miércoles, 9 de junio de 2010

Conflictos de interés y política

El mostrador

Roberto Meza
Periodista. Magíster en Comunicaciones y Educación PUC-Universidad Autónoma de Barcelona.

Las recientes designaciones del gobierno en diversos cargos públicos ha suscitado una polémica en la que buena parte de sus protagonistas ha expresado severas críticas a la existencia de “conflictos de interés” (incluido los del propio Presidente de la República), aunque, hasta ahora, ninguna ha ahondado en las razones por las cuales dicho “conflicto” debería ser mal evaluado, dando por hecho, implícitamente, que su sola vigencia inhabilitaría a sus actores para gestionar el Estado, una institución humana –se explica- creada con el objetivo del “bien común”.

El concepto interés proviene del latín “interesse” que significa “que importa”. Fernando Sabater dice que el interés “es algo que está entre las personas”. Es decir, estamos unidos, amamos, a personas con quienes compartimos intereses y desligados de quienes tienen un interés diferente. En “estado de naturaleza”, entonces, compartiríamos primero con quienes nos importan y sólo después, con los “otros”. En efecto, hay cierto consenso sociológico, económico y sicológico en que los seres humanos, en situaciones de necesidad, favorecemos los propios intereses (y los de la progenie y grupo que nos importa), por sobre los “demás”. Tal es la razón por la que en economía se aplican políticas que entienden esa conducta como “natural”, derivada de nuestros pulsos básicos de supervivencia y procreación. A. Smith lo decía ya hace un par de siglos: es el egoísmo del panadero el que lleva el pan a la mesa del obrero. Es decir, quienes creen en esta idea, asumen dicho comportamiento como inevitable y proponen un modelo de operación social que lo aproveche, consiguiendo así –aparentemente- que un “mal” (egoísmo) se transforme en “bien” (oferta de bienes y servicios).
Los “conflictos de interés” son un hecho de realidad inevitable para quienes vivimos en sociedad y, en consecuencia, lo relevante no es el “conflicto de intereses” mismo, sino cómo se aborda.
Pero la “civilización”, es decir, la organización humana con objetivos comunes, se va imponiendo a ese crudo “estado de naturaleza”. Civilizar implica “moralizar” y dirimir los conflictos que surgen como consecuencia de ese egoísmo “natural”. Zanjar esos problemas, a su turno, importa cierto poder de unos sobre otros, sea en la forma de autoritas o potestas. De allí surgen, históricamente, leyes y normas que nos rigen. Dependiendo de la integración que la persona consiga a esas normas, deviene “civilizada”, acogiendo en su conducta diaria valores que facilitan su interacción con otros en sociedad. Es decir, el individuo se moraliza agregando a su comportamiento contención, solidaridad, afecto social, aún en estados de necesidad.
Dicha moral, empero, se estructura plena de inevitables intereses individuales y se construye según una mezcla aleatoria de impulsos básicos, deseos e intenciones “naturales” o “genéticas” y de aquella ética, aceptada y/o impuesta, que se añade socialmente a su conducta. Quienes no se adaptan son castigados por el poder en todas sus formas con el aislamiento en cárceles u hospitales siquiátricos. Los intereses individuales, combinados de esa manera, se van configurando en todas las áreas del quehacer personal, desde los económicos, hasta los políticos, sociales y culturales. Viviendo en sociedad habrá siempre, entonces, “conflictos de intereses” que arbitrar, tanto en lo público, como en lo privado. Tal es el papel de la “Justicia”.
La civilización y el poder implícito van creando Estado. Este, en su fase democrática, se supone destinado a normar progresivamente las conductas e intereses individuales en la búsqueda del “bien común”. Estando esta última idea sustentada en la especial estructura de poder que esa sociedad se haya dado, el “bien común” sería pues, un bien consistente con la idea de bondad instalada por quienes dominan dicho estado de cosas. Como se presume, asimismo, que el poder estatal en las sociedades democráticas es libremente elegido por mayorías y tiene carácter periódico, entenderemos “bien común” como las ideas de bien que proponen autoridades de turno, aunque sobre la base de un acuerdo social relativamente estable, expresado en constituciones y leyes, derechos y deberes que nos siguen “civilizando” a través de normas aprobadas y hechas respetar por quienes están ubicados en los poderes estaduales creadores y sostenedores de esas normas (ejecutivo, legislativo, judicial y policías).
Si todo lo anterior es verificable, entonces los “conflictos de interés” son un hecho de realidad inevitable para quienes vivimos en sociedad y, en consecuencia, lo relevante no es el “conflicto de intereses” mismo, sino cómo se aborda para evitar sus potenciales trastornos contra el “bien común”. Aceptando que los seres humanos somos egoístas en estado de naturaleza y necesidad, la primera herramienta para disolverlos sería la ley, con lo que la polémica sobre “conflictos de interés” se diluye con la simple aplicación de aquella y se previene con la fiscalización atenta y permanente de las acciones de la autoridad, por parte de quienes sospechan de ella. Y si la civilización nos hace solidarios, fraternos y responsables, el segundo instrumento será la ética personal, con lo que el conflicto se clausura no solo con la vigilancia social, sino también, por la propia conciencia respecto de lo que “está bien”.
Ley y moral exigen de acciones para ser eficaces. Se requiere enjuiciar hechos, no intenciones, para una justa condena, porque ¡ay! de las sentencias basadas en presunciones. La historia humana está llena de tales iniquidades. Las sospechas para este efecto son insuficientes y muchas veces, infundadas e inicuas. No dar, pues, a quienes asumen cargos públicos el mínimo beneficio de su decencia, resulta al menos ofensivo. Castigar con rigurosidad la confianza traicionada es, en tal caso, proteger el “bien común”. De allí que la pura advertencia sobre la existencia de “conflictos de interés” sea una polémica sobreabundante y sinsentido. Como conclusión moral, reiterar como advertencia que “con la vara que mides, serás medido” y agregar como juicio, que sólo “por sus hechos los conoceréis”.

Que se derrumben los sentidos comunes y se reconstruyan las comunidades: Reflexiones a partir del terremoto y maremoto en Chile

Daniel Brzovic, Rodrigo Cornejo, Juan Gonzalez, Rodrigo Sánchez, Mario Sobarzo
publicado por OPECH

1. ¿Cuál es la estructura pública para enfrentar catástrofe en Chile?

La élite política de nuestro país se ha preocupado de decirnos una y mil veces que “las instituciones funcionan”, pero nadie indica la calidad ni las competencias de esas instituciones. Sin dudas, el reciente movimiento telúrico que sacudió el país puso de manifiesto el hecho que en Chile no existen organismos públicos que sean capaces ni de preparar respuestas oportunas a las catástrofes, ni de responder de manera efectiva luego de producirse una como la que acabamos de presenciar.

El día 27 de febrero a las 03:34 hrs. se produce un terremoto de grado 8,8 medido en la escala de Richter, en la zona centro sur del país. Al mismo tiempo se desata una serie de desaciertos, inoperancias, despreocupaciones e irresponsabilidades por parte de los organismos que demostraron que la clase política de nuestro país aún es un gato con ganas de ser jaguar. Sólo seis minutos más tarde se conocía el epicentro (a unos 90 kilómetros al noroeste de la ciudad de Concepción, es decir en el Océano Pacífico), sin embargo el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA), organismo que tenía a cargo los instrumentos técnicos para evaluar si hay o no un maremoto, no sólo no funcionó, sino que además no dio aviso ni siguió el protocolo existente2. El otro organismo de Estado, se denomina ONEMI, la Oficina3 Nacional de Emergencia, este organismo en todo momento indicó que no había maremoto. Hoy, por voces de los sobrevivientes, sabemos que a las 3:52 se produce la primera ola, de un total de tres. La última ola se produce a las 06:32 hrs. Alrededor de una hora después el subsecretario del Interior descartó la posibilidad de tsunami. Esto pese que el Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico (PTWC), de los EE UU, situado en Hawai, ya a las 3:46 se comunicó con el SHOA indicándole: “… Un terremoto de estas dimensiones tiene el poder de generar un destructivo tsunami que puede golpear las costas cercanas al epicentro. La autoridad debería tomar una acción apropiada en respuesta a esa posibilidad”. Sin embargo, el marino de turno no hablaba inglés. Dos minutos más tarde un científico del PTWC, el Dr. Víctor Sardiña, le señala en español al SHOA que dieran información para avisar al resto de los países del Pacifico. Una hora más tarde el mismo científico advierte al SHOA que “las lecturas del nivel del mar indican que un maremoto se generó” y dieron alerta a los países del Pacífico Sur. En Chile, sólo dos días después el ministro de Defensa reconoció que se había producido un maremoto en nuestras costas. ¿Quién responde no sólo políticamente por este “error-horror”, sino que jurídicamente4?

Hasta el momento, lo que nos indican los organismos chilenos (SHOA y ONEMI) es que era imposible comunicarse entre ambos. De siempre, se ha intentado decir que la telefonía móvil, fija y la provisión de Internet (es decir, la tecnología de conectividad comunicacional), de carácter privada en su totalidad, eran de las mejores del mundo. Y no funcionaron5. Digámoslo de esta manera: aunque suene ideológico, el Estado más neoliberal del mundo se atrevió a construir esta respuesta para una catástrofe que los científicos chilenos de la Universidad de Chile ya habían anunciado el año 20086.

Las vergonzosas negativas para asumir la responsabilidad técnica y política contrastan con la imagen de un Chile que despega al desarrollo y que hace muy poco ingresó a la OCDE.

2. La ofensiva del lucro y la especulación

En comparación con la patética respuesta del aparato estatal y la escasa articulación de las redes sociales, ha sido impresionante la capacidad del gran empresariado para recuperar con creces sus pérdidas y articular una nueva estructura para extraer aún más ganancias a partir de esta dolorosa catástrofe. Los medios de comunicación, de los cuales este sector de Chile es dueño o financista, han cumplido un papel fundamental en este aspecto.

El negocio de los supermercados y la escasez de alimentos

El día de la tragedia quedó patente la incapacidad del estado de construir una red de acopio y repartición de alimentos, medicamentos, ropas y otros bienes de primera necesidad. Estos son propiedad de las grandes cadenas de supermercados, farmacias y retail. Pese a que las cadenas de frío se habían roto, con lo cual muchos alimentos comenzaban a descomponerse, ninguna de las grandes cadenas de supermercados Cencosud (Jumbo – Santa Isabel), Wal-Mart (Líder), Unimarc y Supermercados del Sur activó mecanismo alguno de repartición de alimentos. Tampoco el estado pudo, ni quiso expropiar mercaderías para satisfacer las urgentes necesidades de las víctimas. Lejos de aquello, la repartición masiva de alimentos fue recién anunciada para el día lunes (tres días después del terremoto) luego de una reunión del día anterior entre el gobierno y los principales ejecutivos de las cuatro cadenas: Horst Paulmann (Cencosud), Enrique Ostalé (Wal-Mart), Pablo Vega (Unimarc) y Gonzalo Dulanto (Supermercados del Sur). Días después la prensa publicaría la cifra aproximada que pagó el gobierno en la primera compra a los supermercados de las regiones VII y VIII: 10 millones de dólares7. La misma prensa cita a uno de estos altos ejecutivos que reconoce que “en un fin de semana de alta demanda, los supermercados de todo Chile logran vender casi 40 millones dólares”8. Negocio redondo. ¿Por qué no se recurrió a la vasta red nacional de feriantes, productores agrícolas y centros de distribución de alimentos para comprar canastas a precios radicalmente más baratos, como lo sabe todo Chile, y así evitarse los precios inflados que justifican la plusvalía del empresariado?

Otra gran fuente de ganancias fue el cobro de seguros por las pérdidas generadas en los difundidos “saqueos”. El hecho de que los medios de comunicación de masas fomentaron los saqueos fue reconocido explícitamente por Paulmann. El discreto empresario pidió una “cuña” a los canales de TV para decir lo siguiente: “cuando se habla mucho de saqueos, la gente va a hacer saqueos por que se da cuenta que son posibles, es peligroso hablar mucho de los saqueos”.

Por eso no extraña el llamado al “orden” y la salida de las FFAA a la calle. La lección del terremoto no puede -no podemos permitir- que se concentre en la necesidad del “orden” como prioridad. La prioridad eran y siguen siendo las necesidades vitales de la gente: comida, agua, techo, salud. El orden, en cambio, fue un vulgar sinónimo de la garantía de la propiedad privada. Esta respuesta a los saqueos sobre su propiedad –por sobre la vida de las personas- es la expresión desnuda de la necesidad extrema de control que tienen los administradores del poder y los propietarios-empresarios del país. Cualquier otro escenario de caos, sea una desbandada espontánea como ahora, sea mañana una manifestación soberana de libertad de la gente, tendrá exactamente el mismo resultado.

Las inmobiliarias y el sistema financiero

Los chilenos tenemos rabia con las inmobiliarias que, teniendo enormes ganancias, han colapsando urbanísticamente barrios enteros y dejando a la gente que compra sus departamentos en la más absoluta indefensión. Ocurrió con las casas COPEVA, que se llovieron completas hace algunos años (y que eran propiedad del hermano del último ministro del interior del gobierno de Bachelet, Edmundo Pérez), ocurre con los remates de propiedades de las familias que no pueden seguir pagando los dividendos usureros y está ocurriendo ahora con los edificios derrumbados o con daño estructural. La Cámara Chilena de la Construcción (el gremio de los empresarios del rubro) aún no termina el catastro de edificios dañados, pese a que la prensa habla de cerca de 50 edificios, casi todos recientemente entregados9. Paralelamente hace llamados a la tranquilidad, como el que realizó el presidente de la Cámara de la Construcción Lorenzo Constans, quien señaló a propósito de los edificios inclinados en distintas ciudades de Chile que “hay edificios que están inclinados, el ejemplo más claro es la Torre Pisa, que se ha mantenido por siglos en pie y, por lo tanto, creo que es conveniente analizarlo con un profesional adecuado”. Sin comentarios. En la misma declaración Constans, solidarizó con el dueño de la inmobiliaria Río Huerquén, el presidente de la Cámara de la Construcción de Bío-Bío, Juan Ignacio Ortúzar, quien renunció a su cargo cuando se supo que esta inmobiliaria y Socoval (también de su propiedad) construyeron y vendieron el edificio Alto Río de Concepción que se desplomó completamente, generando heridos, muertos y gran impacto en la ciudadanía por las graves falencias en su construcción. Constans también felicitó al intendente de Santiago recientemente nombrado por Sebastián Piñera10, Fernando Echeverría, socio de la constructora Echeverría e Izquierdo, que tiene, dos edificios nuevos, a punto de derrumbarse en Concepción y Santiago, como él mismo reconoció. Es el mismo Fernando Echeverría que, hace algunos años, cuando postuló a la presidencia de la Confederación de la Producción y el Comercio CPC (la multi gremial de los grandes empresarios Chilenos) afirmó que “ es importante hacer un gran pacto nacional pro empleo que permita por ejemplo, limitar los aumentos salariales, o reducir los pagos de las leyes sociales, etc”11. Va quedando claro a que se refería Piñera con “una nueva forma de gobernar”.

Por otra parte familias de las principales ciudades afectadas comienzan a denunciar que se acercan a ellos las principales constructoras e inmobiliarias ofreciendo comprarles sus terrenos a precios que no pasan de un 25% de su valor original, con el objetivo de “entregarles dinero inmediato para que vuelvan a surgir”. Es la especulación sobre los suelos y la vida de las personas por el mercado inmobiliario.

Para no dejar de asombrarse, las principales agencias aseguradoras y el presidente de la asociación de bancos Hernán Somerville, anunciaron que los dividendos hipotecarios de todas las viviendas van a subir de precio después del terremoto, pues será obligatorio que los créditos incluyan una póliza contra sismos. Nuevamente nos enteramos que en este país no se necesitan leyes, ni debates legislativos para aumentar las ganancias. Los grandes empresarios lo tienen claro. Ellos estiman que lo que se paga de seguros en los créditos hipotecarios debiera subir cerca de un 30%. Además, Antonio Latorre, gerente general de la agencia aseguradora Creditaria, declaró a “El Mercurio” que “la tasa de seguro será más cara en segmentos de vivienda de menor valor, porque tienen más riesgo”. ¿Un reconocimiento implícito de que las construcciones en barrios populares son de menos calidad que las de los barrios de la elite? ¿Un lapsus involuntario?

Concientes de la difícil situación por la que pasan cientos de miles de familia, los cinco grandes bancos del país lanzan un ofertón de créditos de consumo para enfrentar la catástrofe. El gerente general del Banco Santander, el español Emilio Botín (irónico apellido) de visita por Chile afirmó que su banco dispondrá de un fondo de 3200 millones de dólares para realizar “créditos solidarios”. La donación de los bancos a la mediática teletón del terremoto no alcanzó los 500 mil dólares.

Las campañas de ayuda como generación de ganancias

Muchos chilenos no comprendíamos por qué las campañas de ayuda y recolección apoyadas por la televisión no podían iniciarse antes que llegará a Chile el animador de televisión Mario Kreutzberger “don Francisco”. Después nos enteramos por la prensa que el diseño de la llamada “teletón del terremoto” se realizó en una reunión de la multi gremial de los grandes empresarios en la sede de la Confederación de la Producción y el Comercio el día jueves 4 de marzo12. Los mismos grandes dueños del capital que han sido nombrados en este artículo tuvieron un inédito protagonismo mediático en esta “teletón”. Permanentemente algunos de sus representantes ocuparon dos de los doce puestos de telefonistas que recibían los llamados de ayuda televisada. Algo inédito en la historia de las “teletones chilenas”13. “Estamos impresionados con los 60 millones de dólares que se lograron recaudar (30 mil millones de pesos)” afirmó Cesar Barros de Salmón Chile. Lo que no dijeron los señores Barros, Somerville, Paulmann, Constans, etc., es que para muchos chilenos resultó chocante el nuevo ejercicio de lucro con la desgracia del pueblo, expresado en los llamados tipo “compre una frazada en nuestra tienda y nosotros regalamos otra” o “regalaremos un antigripal o paracetamol si se compran determinada marca“, en tal o cual farmacia. Tampoco dijeron que el descuento de impuestos por donaciones alcanza un17%, y que recientemente anunció el presidente electo Piñera que espera aumentar este porcentaje a través de una nueva ley de donaciones. Tampoco dijeron que la magnitud de los daños del terremoto y maremoto se calcula entre 20 mil y 30 mil millones de dólares. Cifra exorbitante, que dista muchísimo de las donaciones que realizaron en la teletón, pero que se acerca a las cifras de las ganancias empresariales. La sociedad de inversiones Luksic declaro a “El Mercurio en el mes de enero que contaba con 500 millones de dólares para invertir fuera de Chile. La venta de las acciones de la Línea aérea LAN Chile pertenecientes al presidente electo Piñera es un caso aparte. El 25 de febrero vendió en la bolsa el 6.4% de las acciones de LAN en más de 375 millones de dólares, el lunes siguiente al terremoto Piñera decide diferir la venta de las demás acciones en su poder por que estaban bajando en la bolsa14. El día 9 de marzo vende el 8.5% de las acciones LAN en la suma de 514 millones de dólares. Aún quedan en poder de Piñera el 11% de las acciones LAN, por lo que se calcula que con la venta de todo este paquete accionario recibirá más de mil doscientos millones de dólares, que constituyen menos del 50% de su actual patrimonio reconocido. Todas estas cifras hacen irrisorias los 60 millones de dólares juntados “mediáticamente” en la Teletón15 y hacen aún más significativo para nuestro país, el noble gesto del presidente y vice -presidente Boliviano quienes donaron la mitad de su sueldo a Chile. ¿Que significado puede tener esto para el rico empresariado Chileno, empezando por nuestro presidente Sebastián Piñera?

La creencia de que las formulas del lucro y el ejercicio financiero son la mejor táctica de ayuda eficiente, se instaló junta a la imagen de que instituciones ligadas a la jerarquía de la Iglesia como “Un techo para Chile” y el “Hogar de Cristo” (ambas jesuitas) son los únicos brazos de solidaridad que tiene el país, invisibilizando a las comunidades locales, que pese a toda su desarticulación y falta de reconocimiento, hicieron la diferencia entre la vida y la muerte, el hambre y la solidaridad, el miedo y el apoyo durante y después del terremoto16. Las comunidades se reorganizan incesantemente, sobre todo donde “el capital circulante” gobierna sin contrapesos, es la única forma de subsistir17. La “ayuda” articulada desde el gran capital en alianza con el Estado, no apoya la construcción de lo público y las redes sociales. Explícitamente este gran mecanismo oficial de ayuda desconoce a las organizaciones sociales en los territorios e insiste en entregar canastas individuales para cada familia, haciendo mucho más lentos los procesos de entrega de ayuda y fomentando el individualismo. Decenas de miles de jóvenes se lanzaron a apoyar las diversas campañas de colaboración, es de esperar que un porcentaje importante de ellos, reconozca, aprenda y fomente la reconstrucción a partir de las organizaciones sociales, los proyectos colectivos y los sentidos públicos. Existen hoy en Chile dos proyectos de reconstrucción radicalmente distintos, uno que espera apoyarse en la organización y la participación popular, otro que espera perpetuar el individualismo y la desarticulación y de paso aumentar aún más las increíbles ganancias de la burguesía chilena depredadora y destructora tanto del tejido social, como del medio ambiente, y de la calidad de vida18. ¿Es la burguesía y la oligarquía chilena, la facción más peligroso del lumpenaje?

3.- El lumpen, los saqueos y la “crisis” de la estructura social

A 24 horas de sucedido el terremoto el espectáculo había cambiado para la televisión. Del impacto del 2º terremoto más grande ocurrido en Chile se pasó a denunciar el pillaje que le había seguido. El énfasis comunicativo pasaba a ser definido por los grupos de poder. La primera en hablar fue la alcaldesa de la ciudad de Concepción, representante de la derecha más conservadora (militante UDI, supernumeraria Opus Dei), quien llamó al Gobierno a declarar el estado de sitio en su ciudad. El estado de sitio es una excepción constitucional de tipo político, que restringe las libertades básicas y es distinto del estado de emergencia, en los que el Estado está autorizado a limitar los horarios de movimiento y disponer de todas las fuerzas y recursos de la(s) zona(s) afectada(s), pero se mantienen los medios informativos, el derecho de reunión, etc. El 1º necesita de un acuerdo con el Congreso, el 2º es declarado por el ejecutivo.

Los saqueos hechos a grandes conglomerados comerciales, comercios locales e incluso a algunos hogares afectados por la tragedia, se ha instalado como otro hecho relevante en el análisis político de la catástrofe, hecho por los medios y políticos neoliberales. La figura del saqueo y el lumpen individualista y “desalmado”, se confunden en una asociación simplista, que hoy incide problemáticamente, en las consecuencias sociales y políticas que pudiesen tener estos hechos, calificados hoy de “vergüenza moral” e incluso “cataclismo social”. Tal análisis tiene una única respuesta posible: la seguridad permitirá controlar a este monstruo que esta latente en la población19. La militarización del territorio, el aumento de las penas ya son un hecho justificado por el evento, y la condena moral del robo en todas sus manifestaciones se impone, sin mayores análisis de un fenómeno que, en este contexto, tiene alta complejidad.

Este “cataclismo social”, o “desastre moral” puede ser eje de un problema, que como señala Manuel Antonio Garretón (premio nacional de Ciencias Sociales) es el principal problema político que se puede extraer de esta catástrofe. La llamada crisis de cohesión social, de colectivo, de sentido público no es más que la falta crónica de los beneficios de vivir en colectividad, que tradicionalmente garantizaba el Estado y que hoy el mercado ha pervertido en pos de la ganancia incesante de unos pocos. La ausencia de asistencia efectiva y eficiente, de solidaridad pública, de respeto ciudadano y de una educación liberadora no dejan más remedio que la reacción heterogénea de la turba20 que incitada por el hambre, la impotencia cotidiana contra los grandes conglomerados y por los medios de comunicación, asaltó los grandes almacenes de las ciudades los primeros días después de la tragedia.

La estigmatización del hecho no se hizo esperar, constituyéndose la imagen lumpenesca”, asociada a un individualismo extremo que, como se ha ido develando, no corresponde a la mayoría de los sectores populares, quienes se han defendido sin encontrar espacio en los medios de comunicación de masas21.

¿Quién es lumpen en esta situación de catástrofe? El origen de este concepto esta en Karl Marx y su reflexión en el libro “18 Brumario”. En ese entonces Luis Bonaparte se hacía del poder apoyado en una clase que a juicio de Marx, podía llamarse el lumpen –proletariado. Una heterogénea comunidad de personas22 que, desde el mismo Luis Bonaparte hasta el más inescrupuloso delincuente habitual, sólo tenían en común el afán de aprovecharse del poder político para su beneficio, a costa del trabajo de los demás. Tal grupo se organizó tras Napoleón, proveniente de diferentes clases sociales y sirvieron al líder que compartía con ellos el afán parasitario y el desprecio por la Republica.

No son los desarrapados, ni los sectores marginalizados de hoy, que se ven obligados a robar, lo que podemos llamar lumpen. Para ser precisos, son los que sostienen una actitud aprovechadora y miserable, basada en el oportunismo y el desprecio a la comunidad, debido a “la necesidad de beneficiarse a costa de la nación trabajadora”.

¿Se puede hablar de lumpen hoy? La turba heterogénea que asaltó los supermercados en busca de comida y otros enseres no puede ser llamada lumpen. ¿Es lícito que los medios de comunicación, sus los rostros de televisión, que lucran con la publicidad, llamen lumpen a un trabajador que escapa con un televisor? ¿Calificando que esto no es un recurso de primera necesidad? 23 ¿Que tipo de análisis mediocre es este?

Es un parasito oportunista aquel rostro que lucra con la generación de necesidades superfluas y le lava el rostro a las empresas, es lumpen nuestro nuevo presidente que especula con las acciones de sus empresas mientras sostiene ser un servidor público. Así en esta categoría caben todos los que están lucrando con la catástrofe y nuestra disminuida fuerza estatal y comunitaria para enfrentarla: empresarios inmobiliarios, empresarios del retail, comerciantes inescrupulosos, etc. El terremoto dejó al descubierto el rostro de una sociedad dejada en manos del mercado.

4.- Depredación e individualismo

El individualismo extremo mostrado por muchos ciudadanos, no todos ellos personas marginalizadas, muestra el rostro menos afortunado de nuestra educación, impregnada de competencia y temor a la incertidumbre y a los demás. Las condiciones brutales a las que el neoliberalismo somete a las formas de vida, se vuelven insoportables en términos psíquicos. Por una parte, la responsabilidad por los fracasos cae en el propio individuo; se le solicita una atención constante, larga e intensa a los procesos productivos y de trabajo; se lo expropia de todo tiempo libre que pudiera generar disidencia intelectual; se lo estupidiza por los Medios de Comunicación de Masas; se lo aísla y expropia de los vínculos sociales que podrían entregarle seguridad psíquica; se lo fragmenta en ámbitos de vida (trabajo-hogar-transporte-amistad-pareja-hijos) que operan con lógicas diferenciadas y, a veces antagónicas24.

El capellán de Un Techo Para Chile, Felipe Berríos instaló la figura del doble terremoto. Para él, detrás del terremoto físico emergieron fisuras en la sociedad chilena que necesitan repararse. El egoísmo como aglutinante social es muy pobre25. Algunas explicaciones de los saqueos han remarcado que la comparación entre el terremoto de Haití y el de Chile, muestra una sociedad sin estado mientras en el nuestro existiría un Estado sin sociedad. ¿Qué pasó con esa rica sociedad que era capaz de involucrarse humanamente con los problemas de ella? ¿Cómo llegó a convertirse en una que lo hace con una pantalla de por medio? ¿Cómo es posible que hayan existido más medios de comunicación críticos y responsables en el manejo de la información el año 1985, en plena dictadura, que el 2010? El año 1960 en el terremoto más grande que ha vivido Chile, con menos recursos, podían movilizarse las empresas públicas para evitar que la capa de lodo y piedras que habían generado una represa natural colapsaran debido a las lluvias torrenciales que afectaban a Valdivia, después de terremoto26. No es raro, en aquella época éramos una sociedad pobre, pero digna.

El avance del neoliberalismo es brutal. El Neoliberalismo construye anticomunidad y reprime los vínculos sociales. En Chile, una sociedad con mucha riqueza, pésimamente mal distribuida, existe un estado eficientísimo y eficaz para socorrer los mecanismos de mercado y salvaguardar el círculo de hierro de la institucionalidad dictatorial, pero que no posee reconocimiento en la población. Esto, ante una catástrofe hace a la institucionalidad estatal inoperante y obliga a las fuerzas militares sólo a reprimir. Como consecuencia, en el día de la despedida de Michelle Bachelet de la presidencia, una patrulla de marinos es acusada del asesinato a golpes de un comerciante de la VIII Región, durante pleno toque de queda27.

Las organizaciones sociales y comunitarias son necesarias para enfrentar cualquier emergencia, para organizar la subsistencia. Eso es algo que nuestra especie aprendió en la época de la noche apenas iluminada con tizones, cuando la naturaleza era desconocida y temida. La Concertación generó en 20 años una apatía radical hacia la política y toda forma de organización gestionada por el estado. Se vaciaron las JJ.VV. comunales, las alcaldías se convirtieron en feudos de asistencialismo y creación de clientes. Las organizaciones financieras son dueñas de un tiempo de trabajo que supera en 3 veces promedio el sueldo de 8 horas que los trabajadores reciben, volviéndolos verdaderos siervos voluntarios que están dispuestos a hacer lo que sea necesario para poder pagar los plasmas que el sistema los incita a consumir, y que en estos días algunos han podido arrebatar a estas casas de “deudas”.

Un epílogo por construir

En Chile la segregada educación pública que resta está obligada a competir con sistemas que incentivan la competencia como fundamento del éxito, sin importar las responsabilidades éticas con los demás.

El terremoto dejó al descubierto el rostro de una educación para una vida totalmente mercantilizada. La construcción incesante de necesidades superfluas, hoy las hace básicas. Millones invertidos en publicidad hace hipócrita la reacción de muchos de los rostros de la tv y de la industria publicitaria, quienes condenaban la extracción de electrodomésticos y afines, en los saqueos, pero sólo horas antes llamaban a endeudarse para consumirlos.

La sociedad chilena está fracturada por líneas invisibles que encuentran su legitimidad en un sistema social en el que es normal que la educación discrimine (seleccione) a los más pobres, pero no lo es que ellos manifiesten su desacuerdo a través de la violencia y la disonomía. Nuestras pautas ideales se sostienen en la exclusión y la violencia normalizada. Los que poseen capital moral obviamente no entienden la violencia a la que los someten los desarrapados, pues “ellos no utilizan la violencia contra los pobres”. Hasta la bondad está de parte de ellos.

Todo proceso de reconstrucción debiese centrarse en la realidad que surge en torno a las escuelas, sedes comunitarias, cuando las hay, sino será la fogata, el comité, la cancha, la olla común, la esquina, es ahí donde con todo su peso se revela la importancia de las comunidades. El aluvión de (des)informaciones con que nos han atestado los medios durante los últimos días hace difícil armar un balance aún. Sólo las miles de historias de ciudadanos que se cuentan y gestan en las comunidades nos dirán lo que sucedió en ese terremoto.

Por ahora, las múltiples organizaciones sociales que cruzan nuestro país tienen un potencial tremendo para desplegar su solidaridad (no como aquella caridad televisada, vuelta espectáculo, negocio y fachada de empresarios). La reconstrucción de las comunidades, en el ejercicio de la organización desde lo más básico hasta lo más político, en la repartición organizada de alimentos, en la construcción de viviendas dignas, en la distribución de ropa útil, etc., será la única forma de no reproducir este sucedáneo de sociedad. En ello, las escuelas y liceos públicos tienen un potencial tremendo para demostrar cuál es su real razón de existir, para que así el pueblo se levante dislocando sentidos comunes que la naturaleza se está encargando de recrear.

Santiago, 11 de marzo, 2010

Daniel Brzovic, Rodrigo Cornejo, Juan Gonzalez, Rodrigo Sánchez, Mario Sobarzo
Integrantes del Centro de Alerta e investigadores OPECH- Universidad de Chile

Notas

2.- En Chile existe un protocolo denominado Accemar, que indica que cualquier movimiento sísmico que es de grado mayor a 7,5 grados medidos en escala Richter, obliga a evacuar zonas costeras por peligro de maremoto.
3.- El hecho de denominarla “Oficina”, ya demuestra la mirada que se tiene de ese organismo, un lugar para oficinistas.
4.- El fiscal nacional Sabastián Chahuán advirtió que se perseguirá penalmente tanto a los “saqueadores” como a los pequeños comerciantes que han especulado notoriamente con los precios. En cambio, el mismo fiscal reconoció públicamente que no va ocurrir lo mismo con los responsables de “las muertes de la catástrofe”, incluyendo el derrumbe de edificaciones como la falta de alerta de tsunami.
5.- Hoy se sabe que incluso Carabineros de Chile licitó sus comunicaciones y adquirió un servicio privatizado de IP y dejó de utilizar la tecnología HF (alta frecuencia) que no necesita electricidad, por lo que el día de la catástrofe también dejó de funcionar y quedaron incomunicados.
6.- Ver artículo publicado el año 2008 en una revista científica: “Interseismic strain accumulation measured by GPS in the seismic gap between Constitución and Concepción in Chile”.
7.- Un dólar equivale hoy a 530 pesos chilenos.
8.- El Mercurio, sección Economía y Negocios, miércoles 3 de marzo de 2010.
9.- Ver www.ciperchile.cl Centro de Investigación Periodística.
10.- Sebastián Piñera un multimillonario de derecha elegido recientemente como Presidente de Chile, asumió el 11 de Marzo 2010, en la elección con más abstención de las presidenciales en los últimos 20 años, con una baja entre la 1ª y 2ª vuelta de más de 300 mil votantes. Electo apenas con 3 millones y medio de votos de un total de 12 millones posibles.
11.- Diario el Mercurio 26/11/2004
12.- El Mercurio domingo 7 de Marzo 2010. Sección Economía y Negocios.
13.- El gran empresariado chileno ha dado sólida muestra, durante las últimas décadas de que tienen un manejo eficiente del concepto de ganancia en el plano de la imagen y el prestigio social.
14.- El día de cierre las acciones de Lan bajaron de 300 pesos. De 9.250 pesos a 8.950 pesos
15.- Con la Teletón se produce que la moralidad fascistizada del sentido común autoritario recibe con su realización un analgésico que tranquiliza todas las señales de desencuentro y alienación a que está sometido diariamente. Lo que finaliza siempre en las fanfarrias de un país pseudo-reconciliado en torno a los egos de nuestras celebridades mediáticas y empresariales. En el fondo lo bueno del espectáculo de la Teletón es que permite la identificación entre pares: consumidor-siervo voluntario y empresario-patrón. Lo que la Teletón produce a nivel nacional es un sucedáneo de experiencia colectiva, escenificándola en los medios de comunicación, lo que le permite al habitante de estas ciudades extrañas para él, dormir tranquilo por días. Sobarzo Mario, Los inefables limites cívicos. Universidad Central -Chile 2008.
16.- El estado sabía del terremoto que venía al menos desde el año 2009, pero como no poseía ninguna base social real, estuvo obligado a sostenerse en la iglesia católica para gestionar la ayuda que se enviaba a la zona afectada. Esto deja planteada al menos una interrogante bastante grave. ¿Quién reconstruye esa base social necesaria para gestionar una crisis como ésta? ¿La iglesia? ¿Por qué?
17.- “A pesar de la falta de respeto de la alcaldesa de Concepción y San Pedro de la Paz en calificar de “saqueadores” a los pobladores y pobladoras de Boca Sur y del borde costero de la comuna, la respuesta es la organización, solidaridad y unidad de los vecinos/as, los que se han organizado en guardias vecinales para defender los pasajes y calles, se han instalado comedores populares y se ha centralizado la información en una casa del la población que muestra la capacidad que tenemos los pobladores/as para cuidarnos y dar respuesta a nuestras demandas.” Comunicado público de pobladores y pobladoras de Boca Sur- Concepción en http://santiago.indymedia.org/. Es interesante destacar que ya existen, Al menos, dos asociaciones sociales que ofrecen apoyo legal a las familias estafadas por las constrructoras e inmobiliarias: la Asociación de Consumidores Inmobiliarios (www.acoin.cl) y la agrupación www.defendamoslaciudad.cl
18.- Lavín, Leopoldo. Dilema empresarial: ¿Schumpeterianos o lumpen burguesía?
19.- Par mayor reflexión sobre este tema véase concepto de monstruosidad en teóricos obreristas italianos como Toni Negri (Imperio) y Paolo Virno. (Gramática de la multitud).
20.- El conocido historiador, Erick Hobsbawm define turba como: “equivalente urbano del vandolerismo social. Grandes urbas pre industriales. Su impulso va contra el rico siempre. Sin filiación política ni ideológica firme., Pocas veces si no nunca concibió la edificación de una nueva social.
21.- “En relación a los “saqueadores” aclaramos que no es responsabilidad de los vecinos/as esta situación, la inoperancia del Gobierno no la podemos pagar los más necesitados, la desesperación ante la incertidumbre de lo que pasará y la falta de alimentos obligó a muchas familias a ingresar a los supermercados y obtener alimentos para los suyos”. Comunicado público de pobladores y pobladoras de Boca Sur.
22.- “… vástagos degenerados y aventureros de la burguesía, vagabundos, licenciados de tropa, licenciados de presidio, huidos de galeras, timadores, … alcahuetes, dueños de burdeles, mozos de cuerda, escritorzuelos … en cuanto que todos sus componentes sentían, al igual que Bonaparte, la necesidad de beneficiarse a costa de la nación trabajadora”. (Karl Marx 18 Brumario de Luis Bonaparte cap.V)
23.- “¿Pero qué es un bien de primera necesidad? Un periodista tan agudo como Núñez debería saber que esa noción se ha ido estirando como un chicle durante los últimos treinta años: hoy el pan es tan necesario como un plasma o un bling-bling o un 4x4, porque así lo establecen las promesas cotidianas de un bienestar basado en el consumo. En treinta años, día tras día, liquidación tras liquidación, crédito tras crédito, las masas pasaron de tener poco a carecer de mucho: del hambre del ciudadano a la insaciabilidad del cliente. La base de ese sistema es justamente la disgregación social, que obliga a los individuos, ya convertidos en compradores ávidos, a rascarse sus propias pulgas, y a que a los demás se los coman los perros”. (Leonardo Sanhueza Las Ultimas Noticias 02 de marzo).
24.- Margaret Mead en Sexo y Temperamento describe a la tribu de los Mundugumor, caníbales que tenían una moral basada en la admiración a los más despiadados, a los más poderosos. Nuestro sistema actual se sostiene en dicho rasgo como factor central del prestigio. Un estado ausente, sin políticas sociales, sin proyectos de desarrollo propio, que le entrega todas estas funciones a grupos privados, sólo puede operar si es lo suficientemente consistente para expresar su utilidad al servicio de esta forma de subjetividad.
25.- “El terremoto social que produjo saqueos y destrucción se debe tal vez a una parte de la sociedad que imperceptiblemente ha ido acumulando por años decepción por sentirse marginada del desarrollo y que lentamente ha ido corroyendo sus valores por el desengaño y los antivalores. Así, injustificadamente, ha liberado toda la frustración acumulada en un comportamiento explicable sólo en quienes no tienen nada que perder.” Berrios, E. Un doble terremoto.
26.- Véase Ramos Muñoz, Víctor.
27.- En: http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2010/03/10/investigan-responsabilidad-de-infantes-de-marina-en-la-muerte-de-un-hombre-durante-toque-de-queda/


Terremoto y tsunami en Chile #terremotochile

La justa ciudad

Vólker Gutiérrez
Periodista y profesor. Presidente de la organización Cultura Mapocho.
http://www.culturamapocho.cl

Tras el reciente terremoto, interrogado por un periodista sobre los daños en la comuna que dirige, el alcalde de Maipú, Alberto Undurraga, señaló que “aquí hay algo de la ciudad no justa. Hay que mejorar el marco legal para que la ciudad sea justa…”. Se refería esta autoridad al distinto estándar de seguridad con que una misma empresa inmobiliaria construye edificios según el sector socio económico de que se trate. No hablaba Undurraga de cánones estéticos o estilos arquitectónicos sino, reitero, de seguridad. Y lo mismo decía respecto a obras públicas y privadas. La ciudad no es justa.
Compartir en Facebook 0
En rigor, hay quienes van un poco (o mucho) más allá y señalan sin ambages que la vida no es justa. Sin embargo, quiero centrarme en la acusación del alcalde y hacerme eco de ciertas ideas que se direccionan hacia la ciudad justa.
Se refería esta autoridad al distinto estándar de seguridad con que una misma empresa inmobiliaria construye edificios según el sector socio económico de que se trate.
Ejemplos que abunden en lo expresado por Undurraga sobran. En Santiago, basta con dar una mirada por la conformación y entorno de las plazas públicas y percibir, como nos lo hizo notar una vez un profesor de Geografía, que los habitantes que menos espacio privado y menos patio tienen, disponen a su vez de las peores plazas y áreas verdes. O, quizás, hay que mirar y comparar la estructura y diseño de los puentes construidos en los últimos veinte años sobre el Mapocho. O, tal vez, recorrer la circunvalación Américo Vespucio, como lo propuso de forma tragicómica Payo Grondona en una canción. Bueno, está claro que el alcalde de Maipú (ni mucho menos yo, por cierto) está descubriendo la pólvora.
Agrego otra característica a lo ya señalado. Las ciudades actuales, las modernas y enormes como Santiago, están fragmentadas, divididas (pulverizadas, dirán algunos). Esta atomización no sólo tiene que ver con el surgimiento de varios centros que complementan o compiten con el original o del casco histórico. También está relacionada con la fragmentación socioeconómica que no se puede simular y que, con el reciente terremoto, en Chile quedó impúdicamente al desnudo.
En un artículo de 2004, los investigadores Alfredo Rodríguez y Lucy Winchester apuntan que nuestra capital sufre de una “aguda segregación socioeconómica (…) que se ve replicada también en la infraestructura básica y los servicios públicos”; que está “fragmentada por el temor, que repliega a los habitantes a sus dominios particulares”; y que, por último, “Santiago es una ciudad fragmentada política y administrativamente (…) sin una instancia gubernamental cuya área de responsabilidad sea la ciudad en su conjunto”.
De las condiciones anotadas resultan una serie de fenómenos colaterales que, entre otros y a mi modo de ver, se expresan en el desamparo, la enajenación, la delincuencia, la agresividad. Y frente a la constatación de esta realidad, más allá del lamento, ¿qué hacer?
En tanto creación humana, cultural, la ciudad es un espacio que construimos para (bien) vivirla y con-vivirla. No nos puede resultar ajena y, menos, antagónica. Por ello debemos dotarla de sentido, para todos y cada uno de los que la residimos y transitamos, y apertrecharla de entornos protectores, partiendo desde lo más básico, pues no se quiere lo que no se conoce.
En esta línea, apuntar a que los niños, desde sus colegios y hogares, se familiaricen con su entorno, con su ciudad, es el puntapié inicial. Las calles y los espacios públicos deben ser reconocidos desde los primeros años de vida y, por supuesto, los adultos tenemos esa responsabilidad. La urbe tiene que constituirse, como indica el especialista español Jaume Trilla, en el contexto, en el vehículo y en el contenido en que se educa.
Partiendo desde ahí, con un sentido pedagógico muy práctico, sumando y enlazando las ya varias iniciativas que invitan a los habitantes a recorrer sus ciudades, comenzaremos a revertir este proceso de fragmentación y desencuentro, haremos que el espacio que nos cobija sea aprendido y, sobre todo, aprehendido.
Esa es la apuesta que han realizado varias ciudades en el mundo (cuatro de Chile: Los Ángeles, Purranque, Vallenar y Frutillar), al constituir la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras. En un fragmento de su Carta inicial, del año 1990, expresan que “las ciudades de todos los países deben actuar, desde su dimensión local, como plataformas de experimentación y consolidación de una ciudadanía democrática plena, promotoras de una convivencia pacífica mediante la formación en valores éticos y cívicos, el respeto a la pluralidad de las diversas formas posibles de gobierno y el estímulo de unos mecanismos representativos y participativos de calidad”. Hacia allá apunta la idea de educar en, para y por la ciudad y la ciudadanía.
Cierto. Aunque no basta. El alcalde de Maipú sugiere reformas legales, a fin de lograr una ciudad justa. Y ahí entramos de lleno a un terreno que tiene que ver con las políticas y los intereses económicos y diversos de quienes actuamos en el espacio urbano. Pero en la misma medida que acojamos la propuesta pedagógica señalada más arriba, también enfilaremos rumbo hacia lograr ciudadanos más comprometidos, habitantes más activos e interesados en definir el tipo de ciudad que quieren. Y no me cabe duda que la apuesta será, como lo dijo en la entrevista Alberto Undurraga, por una ciudad más justa, una ciudad inclusiva.

“En Chile vale la pena ser cobarde”

Marcel Claude, economista: “En Chile vale la pena ser cobarde”
El nefasto rol del Estado en materias ambientales, la confortable democracia en la que la clase política obtiene importantes dividendos, el fracaso de Bachelet como proyecto progresista, la puesta en marcha de un nuevo medio de comunicación que represente a la ciudadanía en un escenario democrático “bastante lejano a lo que aspirábamos al salir de la dictadura”. Marcel Claude, el economista incorrectamente político, dispara en El Ciudadano.
Es miércoles por la mañana y la ciudad luce vacía tras un día de intensas lluvias. En la ex Maestranza Libertad un par de guardias secan la cancha con una aspiradora, los alumnos están de vacaciones, el ex director de investigación de la Universidad Arcis espera en su oficina. Marcel Claude es economista, y tiene una dilatada trayectoria en organizaciones de la sociedad civil. Entusiasta muestra una hoja en colores, es el prototipo de Diario Uno: un impreso de circulación nacional que sea “un medio de representación de una gran mayoría de chilenos”. Sabe que la competencia es dura, en la prensa escrita hay dos poderosos gigantes.

El ex director de la Fundación Oceana analiza la “acomodada” democracia actual, cuestiona la noción de autoridad respetada sólo “si tiene don de mando, si golpea la mesa, si patea traseros” y critica el rol de un Estado que en materia ambiental es “inútil, nefasto y contraproducente”. Es claro en señalar que la presidenta Bachelet: “Tiene más bien la figura de esta madre abnegada, sumisa, dispuesta a lavarle la imagen al bruto del marido”. Claude sabe que ser incorrectamente político no es gratis, y que cada ataque cuesta caro: “A mí no me da trabajo ni el Estado, ni la empresa privada, ni las universidades tradicionales”, pero se sonríe al citar a Joaquín Sabina: “Ojalá que ser valiente no salga tan caro, y que ser cobarde no valga la pena”. En Chile, la frase es sólo una canción.
- Usted ha criticado la falta de democracia con métodos “efectivos y reales” en Chile, sin embargo muchos políticos han hablado de que la transición a la democracia es un proceso concluido. A su juicio, la transición ¿cuándo terminará?
Efectivamente yo creo que la transición a la democracia terminó. Es un proceso concluido, como dicen los voceros del Gobierno, porque esta es la democracia en la que ellos se sienten confortables. Donde sus opiniones, su participación y derechos políticos están consagrados, donde pueden ejercer libremente su opinión: son entrevistados. Si quieren escribir libros se los publican, si quieren hacer clases las hacen. Para quienes sostienen esa tesis, la democracia que hoy existe en Chile es la a que a ellos les conforta, funciona para ellos. Los derechos políticos de ellos, la libertad de expresión de ellos está completamente asegurada. El problema es que esa es una democracia elitista, para una plutocracia de funcionarios públicos y grandes empresarios. Cualquier ciudadano no puede ser diputado, no puede ser senador, tiene que tener 200 millones para pagar la campaña. Estamos bastante lejos de lo que aspiraba el pueblo chileno cuando quiso salir de la dictadura.
- Jorge Schaulsohn señaló recientemente que: “Michelle Bachelet no debió haber sido Presidenta de Chile (…) Para ser un buen Presidente hay que tener capacidad y habilidad para gestionar. Y la Presidenta no tiene capacidad de gestión. Eso se traduce en que el Gobierno es errático”. Tras dos años de gobierno, ¿Comparte la apreciación de “Gobierno errático”?
Hay que tratar de entender el origen de esas palabras. El enojo y las declaraciones provienen de Chile Primero no fue aceptado como partido político, y se quedaron sin elecciones parlamentarias. No hay ninguna otra razón de ser de esas declaraciones, hay que tomarlas en esa dimensión. ¿Quién tiene esa habilidad política que le gustaría al señor Schaulsohn?, nadie la tiene. Lo que quizás le falta a Michelle Bachelet es una imagen, un buen asesor de marketing que la haga parecer como que efectivamente tenga esas dotes. Hoy día los parlamentarios, los ministros, los presidentes son mandatarios de la Sofofa y de la CPC, de la clase empresarial. Ellos están ahí por un acuerdo político y económico con la elite empresarial de este país. En consecuencia, no hacen sino ejecutar las decisiones de política que son consistentes con ese acuerdo, con esa transacción, con ese país que quiere El Mercurio, La Tercera, que quiere la elite empresarial expresada en esos dos medios de comunicación.
- ¿La presidenta estaría atada de manos?…
Quizás al principio. Pero hoy ya no, se hace lo que se debe. La coyuntura actual es compleja: el aumento del IPC, la crisis internacional producto de las alzas del petróleo, hay descontento, además está el factor desgaste de la Concertación. Lo que efectivamente no tiene Michelle Bachelet es esta imagen de padre autoritario, mandón, abusador, que tenía Lagos y que tienen, en general, todas las autoridades. Una autoridad se respeta y se le rinde la dignidad que corresponde si tiene don de mando, si golpea la mesa, si patea traseros. Esta es la figura de autoridad que tienen instalada en Chile hace mucho tiempo. Es la imagen del padre, del jefe, del presidente. Uno escucha eso como gran característica de una autoridad, sobre todo en la gente de derecha. La Bachelet tiene más bien la figura de esta madre abnegada, sumisa, dispuesta a lavarle la imagen al bruto del marido. Por ejemplo el caso del señor Bernales, que ella lo lamentó, lloró, se condolió tanto con la muerte de este comandante de Carabineros que, dicho sea de paso, tiene una trayectoria bastante oscura como General Director. Era un tipo que cumplía esa imagen de autoridad: bruto, abusador, autoritario, que golpeaba la mesa. Eso es lo que está detrás finalmente de la declaración del señor Schaulson, por eso me parece repugnante y asqueroso. Esa noción de autoridad no me interesa, la detesto, reniego de esa figura y creo que hay que asesinar esa figura del padre y cambiarla por un hombre democrático que escucha, que es capaz de dar su brazo a torcer, que acepte sus equivocaciones, capaz de tomar decisiones.
Entre el Estado y la clase empresarial hay un acuerdo por construir esta democracia. Hay un acuerdo en que esta elite ejerce el poder, los puestos de dirección política. Uno de los puntos fundamentales en esta alianza es poner al Estado al servicio del proceso de acumulación de capital de la clase empresarial. Entonces se rebajan los impuestos, se sube el IVA, pero no se tocan las ganancias, los mecanismos de protección del capital financiero, no se regula el mercado del trabajo, no se fiscaliza el funcionar de los patrones, hay bastante holgura con eso. Sabemos que la rentabilidad del capital tiene dos fundamentos: explotación del trabajo y explotación de los recursos naturales, está más o menos claro que el Estado no tiene ningún rol eficaz para evitar la depredación ambiental, la dilapidación de recursos naturales. La tasa de ganancia se sostiene en que los recursos naturales no tienen regulaciones, hay bastante laxitud en las fiscalizaciones. En consecuencia, el rol del Estado es inútil, nefasto y contraproducente.
- Hablemos de la madre, ¿Cree que Michelle Bachelet tiene buenas intenciones?
Ya no tiene buenas intenciones, quizás alguna vez las tuvo. Las buenas intenciones importan un verdadero carajo, lo que importa es lo que has hecho. ¿Qué hizo la señora Bachelet? Efectivamente no mejoró las condiciones de quiénes lo necesitaban, efectivamente no combatió la desigualdad, efectivamente no tenemos un país con más libertad de expresión, efectivamente no tenemos un país más democrático. La señora Bachelet, como candidata del mundo progresista, es un rotundo y absoluto fracaso. Sus intenciones que se las ponga en un maletín y se las lleve de La Moneda de la misma manera como las trajo.
- Según cifras del Instituto Nacional de la Juventud, sólo un 7% de los jóvenes están inscritos en los registros electorales. Ante un sistema electoral que no es proporcionalmente equitativo, y una clase política desacreditada ante la sociedad. ¿Cómo avizora el futuro de la democracia chilena?
Los pronósticos son siempre tan azarosos. Actualmente la función de la Concertación es contener, asegurar que la paz social esté operando, que no haya descontento. Ellos son como malabaristas, dan vuelta y dan vuelta y administran el descontento, y van a las elecciones, ofrecen cosas, no las cumplen, tienen unas moneditas por ahí. La clase política es como administradora del descontento y permite contener la movilización social. ¿Para qué?, para que el capital haga su acumulación, para que la elite empresarial tenga sus ganancias aseguradas. En el caso de que se desate una gran crisis económica, la inflación se destape, los salarios bajen de manera violenta, la clase empresarial no va a querer rebajar sus ganancias, tampoco el capital trasnacional dejará de llevarse las riquezas del país. Lo que puede suceder es que la ingobernabilidad haga inútil a esta clase política y sea reemplazada a través de un golpe de Estado. Los mecanismos institucionales para reponer un gobierno de facto y autoritario, no están eliminados. Eso es probablemente lo que pueda pasar, más aún si tenemos un país totalmente atado, especialmente la ciudadanía. No hay mecanismos de participación, de regulación. La asimetría entre la clase empresarial con los trabajadores es tan grande, que bastaría con que sacasen los tanques, rodearan La Moneda y se acabó la historia. El Mercurio y La Tercera darían una buena explicación y volveríamos a la frase que se decía en esa época: “Con una bayoneta en la raja, todo el mundo trabaja”.

- En el sitio Atinachile.cl usted afirmó: “Lo que yo intento hacer primero es crear un estado de conciencia para convencer a la gente sobre los cambios que debemos hacer, para luego convocar a una amplia mayoría de personas que quieran hacer las transformaciones necesarias”. Ha hablado de un contexto de explotación y de descontento, ¿Por qué la ciudadanía no se moviliza por los grandes temas?
Está la estructura sicológica del chileno, que es autoritaria. Se obnubila y se doblega ante las figuras de autoridad. Hay un país con distintas zonas llenas de estos señores Lagos, patrones de fundo. Entonces los jefes son patrones de fundo. Hay temor, hay miedo. Por otra parte hay una desinformación gigantesca, individualismo, difusión del consumismo rápido, mucha gente se mantiene atada a sus pequeños salarios. Yo creo que el factor más relevante es que no hay libertad de expresión, ese es el factor crítico. Si hubiese un medio de comunicación que representara ese sentir, ese malestar, ese abuso, e hiciera que muchas personas coincidieran en ese malestar, se podría activar una movilización mucho más poderosa. Tenemos una izquierda extraparlamentaria que no ha tenido la lucidez para convertirse en una fuerza política mayor. Los medios de comunicación son la fuente de fortalecimiento del poder ciudadano, justamente fue lo que se hizo a fines de la dictadura. Yo no creo que la ciudadanía esté dormida, yo creo que está atada de manos, el problema es que no han encontrado la forma de desatarse. El día que puedan, lo van a hacer. La gente se siente separada, aislada, y en eso han contribuido los medios de comunicación.
- El Consorcio Periodístico de Chile (Copesa) y El Mercurio-SAP controlan gran parte del mercado de la prensa escrita del país. En este contexto han sucumbido diversos medios alternativos como Plan B, Diario Siete, El Metropolitano, entre muchos otros. Actualmente encabeza el movimiento por una Prensa Libre y Crítica para Chile, ¿Cuál es la forma posicionar un nuevo medio de comunicación que pueda sobrevivir a las lides del libre mercado?

Yo creo que el problema siempre ha sido financiero. Esto va a resultar en la medida de que este medio asegure ser un medio de representación de una gran mayoría de chilenos. El Mercurio es el diario de Edwards que representa los intereses de una oligarquía católica-conservadora y La Tercera es de los grupos económicos emergentes. Representan a quienes les acomoda este país, esta democracia, las figuras políticas y las autoridades existentes. Son distintos sectores de la elite, que nunca van a representar los problemas del país, a los ciudadanos. Si logramos articular a un grupo de ciudadanos, vamos a poder operar todos los días. Si lo logramos, vamos a vender al menos 100.000 ejemplares diarios. Existen 100.000 chilenos que están dispuestos a hacer este esfuerzo, tenemos que encontrarlos y convocarlos. Ese es el desafío en el que estamos metidos.
- ¿Cuál es el costo de ser “incorrectamente político” en Chile?
Es muy alto el costo. En mi caso, el principal costo es que tú nunca puedes nunca realizar y construir, siempre estás en una postura crítica, porque no te dan el espacio de realizar y construir. Significa “nunca verás la tierra prometida”. Te estigmatizan, te acusan. En cuanto a las oportunidades laborales son bastante difíciles, a mí no me da trabajo ni el Estado, ni la empresa privada, ni las universidades tradicionales. Pese a las experticias que uno tiene, no te dejan ser. Te niegan el derecho a ser, a opinar, a pensar, a escribir. Además de la ausencia total y absoluta de reconocimiento. Como dice Sabina: “Ojalá que ser valiente no salga tan caro, y que ser cobarde no valga la pena”, pero esa es una canción (ríe). Ser cobarde vale la pena en Chile, y ser valiente cuesta caro. Esta es una sociedad muy enferma, muy mentirosa. Abusa, pero como el abuso es malo, se pone como legítimo. Se miente, se roba, pero siempre hay argumento para un buen acomodo. Entonces, en esta sociedad tan cínica es difícil sobrevivir sobre la base de ser honesto con la base de lo que a uno le parece correcto.
Por Nicolás Rojas Inostroza
El Ciudadano
Nicolás Rojas Inostroza

Respuesta al cataclismo

Dr. Edgardo Condeza Vaccaro
Fuente. G80



Han pasado tres meses, estas notas son la expresión de un espíritu constructivo. Estamos concientes de lo difícil que es para los chilenos y para las autoridades enfrentar el desastre producido por la naturaleza el 27 de Febrero de este año 2010.

CIFRAS.

Al considerar numerosas fuentes sobre un mismo tema, en ocasiones las cifras y la información son diferentes.

El 46% de la energía sísmica del planeta es liberada por Chile. (1) El terremoto de Valdivia, en 1960 (9.5 de la escala Richter), ha sido el mayor del mundo. (1)

El del 27 de Febrero de 8.8, ocupa el quinto lugar en el mundo. La energía liberada por el equivale a la de 19.040 bombas atómicas de la bomba que se lanzó en Hiroshima. (1*)

El terremoto fue de tres a cuatro veces el potencial destructivo del ocurrido en el año 1985 (2), es el más destructivo que hemos tenido. (3)

En las seis regiones del terremoto y maremoto: Valparaíso, Metropolitana, O´Higgins, Maule, Bio Bio y Araucanía viven 12,8 millones de habitantes, el 75 % del país. (4) Población afectada 2 millones. (5)

ERRORES POR FALTA DE PREVENCIÓN.

*Chile es un país con volcanes, terremotos y maremotos: debiera haber estado mejor preparados para enfrentar las catástrofes.

*En un país “sísmico” los gobiernos central, regional y los municipios no consideraron las investigaciones que advertían de la posibilidad de un terremoto. (6)

*Ni el gobierno ni las Fuerzas Armadas dieron la alerta de un tsunami. (7) “Así el gobierno después de 24 horas de ocurrido el maremoto no reconoció su existencia. ” (8)

*En la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones no hay una sola mención a los maremotos. (9)

No existían pilotos de helicópteros de guardia en el sitio donde estos estaban los aparatos y la Presidenta Bachelet no pudo usarlos para trasladarse oportunamente a la zona de la catástrofe.

*Después del terremoto no se estableció a tiempo el estado de catástrofe y el toque de queda.

*La catástrofe ha demostrado que es falso que todo lo público es ineficiente y que todo lo privado es eficiente. Además ha demostrado que son falsas las fortalezas del modelo económico neoliberal. Ha sido evidente que el Estado chileno es pequeño y atrasado. Que no tiene la suficiente capacidad de control y fiscalización.

*Que las grandes empresas privatizadas: eléctricas, agua potable, (9*) alcantarillado, teléfonos, comunicaciones y medios de comunicación a pesar de ser mono u oligopólicas y tener enormes utilidades no fueron capaces de responder ante una emergencia. Además sus servicios se vieron suspendidos más allá de lo que era de esperar. Fueron días y semanas que estos servicios básicos no se entregaron. Así mismo, en Atacama a pesar que el temblor fue solo de grado 6 la red telefónica fue interrumpida.

*Se hizo dramáticamente evidente la pobreza y las enormes desigualdades que existen en nuestra nación.

*A pesar que el estado chileno tiene recursos, las instituciones, la técnica y la administración no existían o eran antiguas. Los planes y normas ante un terremoto y maremoto no existían, o fueron insuficientes.

La excepción a todo esto fue la Radio Bio Bio, que nació en nuestra región y lleva su nombre. Sus propietarios, periodistas y todo su personal merecen un reconocimiento y gratitud de toda la nación.

El centralismo avasallador que padecemos dificulta la información, la toma de decisiones y la resolución de los problemas.

CENTRALISMO. Algunas manifestaciones recientes.

1-No hay consideración alguna por la autonomía de las regiones. Una orden en la Moneda redujo inconsultamente el presupuesto, de las regiones. Y además, los Ministros suspenden iniciativas y proyectos ya comprometidos en la salud, vivienda, vialidad, calles... Esto aumentará el desempleo. (10)

2-La Concertación se reunió en Santiago para analizar las Consecuencias de la Catástrofe y proponer soluciones, sin invitar a los actores principales de las regiones, en Abril 2010.

3-El centralismo también se expresó en el encuentro “Aprendiendo del Terremoto” de ingeniería antisísmica realizado en Santiago el 20 de Abril. Participaron una treintena de relatores, solo uno de nuestra región del Bio Bio fue invitado 48 horas antes del acto y por eso la VIII región no tuvo representación en un evento que analizaría los efectos y enseñanzas del terremoto. (11)

4- El gobierno central envió un proyecto de ley sobre la construcción en las zonas afectadas, sin consultar a los gobiernos regionales ni a la ciudadanía.

*A pesar que la urgencia determinada por la catástrofe, el nombramiento de las autoridades del nuevo gobierno ha sido muy lento. Por ejemplo, recién el 5 de Mayo se produjo el nombramiento del encargado de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, el SEREMI del Trabajo y el Director del SERVIU en la VIII Región. (12)

DAÑOS: *El terremoto produjo daños en casas, edificios, museos, aceras, puentes, caminos, vías férreas, Pasarelas, pasos bajo y sobre nivel, puertos, faros, en los servicios agua potable, aguas servidas, electricidad, gas, comunicaciones, silos, canales y pozos, daños medioambientales…

*El cálculo de estas pérdidas que se ha dado a conocer es de 30.000 millones de dólares que equivalen al 17 % del PIB. Pero puede ser mayor pues existen daños no visibles o que no se han informado por parte de los afectados. De lo anterior 10.600 millones de dólares es destrucción del sector público (puentes, caminos, vías férreas, hospitales, escuelas, edificios públicos) Descontando los seguros esta cifra cae a 9.300 millones de dólares. (13)

*“…el suelo submarino subió en promedio 2 metros, ahora no se puede garantizar que el buque tenga la profundidad necesaria para recalar en un puerto”. “…la ciudad de Concepción, el desplazamiento podría llegar a 12 metros para finales de este año” (14)

*Las pérdidas de la fuente de trabajo y el despido de trabajadores es, junto a la vivienda y la salud, el tema de mayor preocupación de la población.

Es una situación que angustia a decenas de miles de personas que lo han perdido todo. La región del Bio Bio ya tenía un altísimo desempleo. Comparándolas con el resto del país, algunas de sus comunas eran las que ya tenían el mayor número de desempleados.

En Talcahuano se podrían perder 10.000 empleos que se sumaría a los 13.900 que ya teníamos antes del terremoto con lo que se podría llegar a una desocupación del 23% (15)

En los próximos 6 meses la tasa de desempleo podría alcanzar hasta el 19%. Los 13 mil empleos de emergencia que se asignaron y que se suman a otros 13 mil previos a la catástrofe serán insuficientes para cubrir la demanda. Talcahuano tiene una fuerza laboral de 100.000 personas. (16)

*El maremoto dejó 58 naves en las calles de Talcahuano. (17) “El sector pesquero que fue destruido requerirá 1 y 2 años para levantar sus instalaciones.” (17*)

*La daños en el Astillero y Maestranzas de la Armada, ASMAR, de Talcahuano equivalen a una pérdida, para el estado, mayor a US $ 1.000.000.000 (17**)

*La demolición de un puente sobre el río Bio Bio costará 2.000 millones de pesos. (17***)

*Comparando el mes de Marzo del presente año y el del 2009: la producción industrial disminuyó 85% y las ventas en 68,4%, en la Región del Bio Bio (18) y (20) En la Región del Bio Bio, en el mes de Marzo se exportaron US $ 252,3 millones. USA $ 161 millones menos que en Marzo 2009. (20*)

* Se hizo evidente, en muchas personas, la decisión de: saquear supermercados, incluso de parte de ciudadanos con ingresos económicos elevados, bombas de bencina, comercio pequeño, el vandalismo, la destrucción y el incendio deliberado de locales comerciales. Todo ello no pudo ser controlado por Carabineros ni por la Policía de Investigaciones. Esto produjo mucho temor en la ciudadanía.

* Pero lo más lamentable han sido las pérdidas humanas por muerte, lesiones físicas y psíquicas y accidentes posteriores al movimiento sísmico.

521 personas muertas, de estas el maremoto quitó la vida a 124. Cincuenta y seis desaparecidos, 800.000 personas damnificadas. (20**)

*Solamente detallaremos algunas áreas de las pérdidas.

Las pérdidas en el sistema de salud equivalen a más de la mitad del presupuesto de salud de este año. Alrededor de tres años demorará el sector de la salud pública en volver a lo que existía en la región del Bio Bio (21)

“solo 17 de los 132 hospitales regionales, modulares y otros resistieron los daños. 12 quedaron inutilizados y otros 31 sufrieron daños recuperables… US $ 2.100 millones se gastarán en repotenciar el sector” (22)

En Chile existen 26.202 camas. 2,1 camas por cada 1.000 habitantes. Canadá es el país desarrollado que tiene la razón más baja: 3 camas por mil habitantes. Si quisiéramos alcanzar esto, necesitaríamos 10.542 camas nuevas o lo que es lo mismo 26 hospitales de 400 camas cada uno. En Chile existía un déficit de camas muy importante. Con el terremoto 25 hospitales quedaron con daños severos y el déficit aumentó, quedaron 7.147 camas inutilizadas y 9.339 deben ser reparadas. (23) y (51)

--El total de viviendas dañadas en el país es de 370.051. De las cuales 81.444 fueron destruidas y 108.914 presentan daños mayores (24)

En la Región del Bio Bio 80.000 inmuebles sufrieron distintos grados de daños. El Alcalde de Hualpén Marcelo Rivera dice que son más. (25) Es probable que existan daños que no se observan o no se informan.

--Solamente en Talcahuano existen 6.600 viviendas destruidas. En total en el país han quedado 800.000 personas sin hogar. (26)

Muchos edificios no resistieron el terremoto porque la construcción no se realizó de acuerdo a las normas. (26***)

--Fueron afectadas 37 estructuras de riego con un total de 26.000 hectáreas regadas. (27)

*El Ministro de Obras Públicas expresa que los daños en infraestructuras públicas en la región del Bio Bio, equivalen a US $ 895 millones sin considerar los daños del sector privado.

191 puentes fueron afectados, 1. 554 kilómetros de caminos dañados. (28) y (28*) Los costos en empresas de la región por fletes han subido 20% por falta de conectividad. En ocasiones las firmas tienen que cargar en tres camiones lo que iba en uno. Algunos deben viajar hasta 200 kilómetros más que en condiciones de normalidad. El único puente habilitado para cruzar el río Bio Bio desde Concepción, Talcahuano... hacia el sur esta dañado y limitado en su funcionamiento. Antes recibía 30 mil vehículos diarios ahora su tráfico ha aumentado a 70 mil lo que se traduce en una demora de hasta 10 veces en las horas peaks. (29) y (30)

En la ciudad de Concepción y para viajar a Arauco existe una restricción vehicular de 4 dígitos y una restricción total para el tránsito de camiones durante el día.

• El Ministro de Minería informó que en ENAP, por los daños y la menor actividad la pérdida puede ser de 200 millones de dólares.

• Bomberos. La 1º, 3,º, 5º y sexta compañías “destrucción total de sus cuarteles. Graves daños en la 2º. O sea el 50% del Cuerpo de Concepción está afectado. Según la Superintendencia se requieren más de 1.500 millones de pesos para levantar estas instituciones. (31)

¿Cómo enfrentar todo esto, Qué sugerencias se pueden hacer?

PROPUESTAS:

…Valoramos los anuncios del gobierno que destruyen el dogmatismo que es imposible modificar y aumentar los impuestos a las grandes empresas.

--También que 1.200 millones de dólares proveniente de la Ley Reservada del Cobre (10% de las ventas de este mineral que reciben las FFAA para la adquisición de material bélico) se destinarán a la reconstrucción. (32)

--La disminución de los impuestos a las PYMES que proporcionan el 80% del empleo. (33)

--Adecuación y fortalecimiento de Chile Compra para que tengan acceso realmente las PYME. Refuerzo de los programas del acceso de las PYME para créditos de trabajo y de inversión. “En esta materia , CORFO y Banco del Estado van a especializarse y constituirse en bancos con una prioridad especial para las PYME” . --“El compromiso del gobierno a que el estado pague las deudas a sus proveedores. (34)

--Que el Gobierno se haya comprometido a construir en 4º Puente Industrial que unirá las riberas sur y norte del Bio Bio.

--Que se haya anunciado la creación de un Sistema de Alerta Temprana vía los celulares. Al enviar el mensaje los celulares, y a la futura TV digital, se encenderán automáticamente. Recibiendo información sobre magnitud del sismo, mapas de evacuación y tiempo de arribo de las olas. (35)

--Que se haya anunciado: “…para tener una democracia más participativa se necesita ciudadanos informados…” se instalará una carretera digital de banda ancha que abarque todos los hogares y escuelas del país. (36)

--Que se haya mejorado el funcionamiento del SHOA.

--Que se haya anunciado “el plan maestro de la construcción de ciclovías y ciclobandas” para estimular y aumentar el uso de la bicicleta en las ciudades de mayor tamaño. (36*) Ver anexo 1

Aspiramos.

*Chile es un país que permanentemente estará expuesto a desastres naturales y los ciudadanos tenemos el derecho a esperar que sus autoridades tanto de los gobiernos nacional, regional y municipal como el sector privado relacionado con los servicios y funciones estratégicas, estén preparadas y adopten medidas preventivas y razonables y rápidas en la solución de los problemas.

*Es necesario un Plan General Estratégico para todo el proceso de reconstrucción que debe ser conocido y la población pueda dar su opinión. Considerando que es una oportunidad para disminuir la enorme desigualdad y distribuir mejor la riqueza.

*Deben crearse incentivos especiales, por ejemplo exención tributaria temporal, depreciación acelerada, préstamos con tasas de interés especiales y con plazos adecuados… para que las empresas inviertan en las regiones afectadas.

Aspiramos a que no solo se reconstruya. Requerimos que las cosas se hagan mejor que lo que se han hecho, que a que se construya un nuevo y mejor desarrollo de las regiones afectadas. Se requiere que todas las tareas se realicen con eficiencia y eficacia en la gestión. Que en general sean realizadas por equipos multidisciplinarios con la participación de científicos y técnicos.

*No basta reconstruir lo que existía. Se trata también de aprovechar esta situación para mejorar o cambiar lo existente en las ciudades, áreas verdes, caminos, puentes, terminales de buses, estaciones ferroviarias, agua potable, electricidad, comunicaciones, superar los daños medioambientales, respetando la geografía y el paisaje, en muchas ocasiones con nuevos planes urbanos. Es necesario reconstruir, construir y mejorar: las viviendas, el aparato productivo y el comercio, los puertos, el sector pesquero, etc. Lo que se construya debe adecuarse al sitio y las características del lugar y debe realizarse un avance, un salto al nuevo desarrollo. Todo siendo parte un Plan General Estratégico mirando a largo plazo, que permita mejorar la calidad de vida de sus habitantes y contribuya a disminuir le enorme desigualdad que existe en nuestra nación. Todo ello con la participación de los ciudadanos.

Prevención:

*El terremoto fue anunciado por investigadores del extranjero y de la Universidad de Concepción y de la Universidad de Chile y no fueron escuchados. (6). Por parte del gobierno nacional, regional y municipal debe existir una mayor preocupación por las investigaciones realizadas por expertos, considerar sus conclusiones y darles un apoyo sustantivo. Por ejemplo en la Universidad de Concepción no hay doctores en dinámica de maremotos.

*Educación a la población en general e incluir la asignatura de geociencias en el currículum escolar.

*En futuro, inmediatamente después de producida una catástrofe entregar facultades extraordinarias al Intendente de la región afectada.

*Establecer una Institución Tecnológica Nacional moderna que impida la suspensión de las comunicaciones ante la catástrofes y un Sistema de Alerta Temprana que permita comunicar a todas las comunas y las regiones entre si. Por ejemplo el sismógrafo de Concepción tiene más de 30 años. (37)

Es lamentable que, existiendo recursos, no se haya implementado desde hace muchos años.

*Proponemos acelerar la instalación de la Red Sismológica Nacional. Es increíble que en un país sísmico, uno de los países con más terremotos en el mundo, existiendo los recursos, esto se haya postergada por décadas.

* Toda la zona costera habitada debe tener un sistema de sirenas para alertar a la población.

*Un paso muy positivo va a ser la creación de las Oficinas de Emergencia Comunales.

*Las actuales autoridades junto al terremoto tienen muchísimos otras responsabilidades. Un ámbito de acción es el cumplimiento del Programa de Gobierno y otro es la Reconstrucción. Para facilitar la promulgación de las leyes, en general es conveniente presentarlas en forma separada.

La actual organización de la Reconstrucción está distribuida en diferentes áreas y comisiones. Es urgente crear una Institución Nacional de Reconstrucción. Con un responsable político de comunicación permanente y directa con el Presidente de la República, descentralizada, con sede en Talcahuano y conformada fundamentalmente por personas de las regiones y multidisciplinaria. (38) Con el respaldo las Universidades y que incluya investigadores especialistas.

* REGIONALIZACIÓN. El terremoto y el maremoto han develado una nueva faceta del centralismo agobiante que enferma a Chile. En las autoridades santiaguinas no existe un conocimiento ni conciencia sobre los daños que ha producido este cataclismo.

*Ha sido un error grave disminuir los presupuestos de todas las regiones para favorecer las afectadas por el terremoto. Estos recursos son indispensables en cada región, muchos de ellos ya están comprometidos. A ello se suma la disminución que existirá en cada sector desde los ministerios. En las regiones afectadas se incrementará el desempleo en la mayoría de los sectores. Con estas decisiones se extienden los problemas a todo el país.

*Es necesario que las regiones tengan recursos propios. Y ellas deben tener autonomía para decidir como invertir sus recursos.

*El gobierno regional debe tener autonomía para generar y desarrollar la planificación regional para mejorar la vida de sus habitantes.

La reconstrucción y el mejoramiento de las regiones debe ser generada en la propia región. Darse sus propias normas, sin que contradigan las Leyes.

Un país descentralizado es indispensable para tener un país desarrollado. Es inmanente al progreso armónico la descentralización y el regionalismo.

Un país descentralizado habría respondido mejor a las emergencias y a las catástrofes.

*Frente al centralismo, debemos actuar todos unidos más allá de las diferencias políticas e ideológicas, y continuar trabajando para que en el futuro el gobierno regional, incluyendo al Intendente, sea elegido por la ciudadanía.

*Los directores de las Empresas donde tenga participación el Estado deben ser personas de la región correspondiente. Esto también debe ser válido para las empresas privadas de las regiones.

*Los proyectos de ley relacionados con las consecuencias de la catástrofe, deben ser aprobados por las regiones: sus autoridades y la ciudadanía.

*Será muy positivo que los damnificados que postulen a las viviendas puedan elegir entre varios tipos de casas.

*No deben despedirse trabajadores por sus ideas políticas. Tampoco abusar de los despidos basados en una causa mayor.

*Fortalecer el desarrollo del turismo en la región. Por ejemplo, utilizar el borde costero para esto y para la recreación en forma segura.

*Conservar el cabezal norte del Puente Viejo que tiene varios pilotes en pie. Para restaurantes, paseos a pie o en bicicleta, colocar miradores. (39)

Habitantes de San Pedro están solicitando una construcción similar en la ribera sur.

*Incrementar los recursos de Bomberos, Carabineros y Policía de Investigaciones.

*En las redes de telecomunicaciones de emergencia debe considerarse la inclusión de los radioaficionados.

*Que el gobierno regional se haga cargo de financiar las conexiones eléctricas de las viviendas de los damnificados.

VIVIENDA --Debe construirse y reconstruirse en zonas seguras, tanto en la costa como en el interior. Considerando que Chile es un país volcánico, de maremotos y terremotos.

Hay que establecer mecanismos para que la clase media acceda a los subsidios de reconstrucción. (40)

*Cambio de los planos reguladores. Probablemente en 90 Comunas.

En un país sísmico no debe construirse a la orilla del mar. Hay que construir 15 ó 20 metros sobre el nivel del mar. (41)

*Sería conveniente revisar los cálculos de las construcciones realizadas entre 1980 y 2005. A lo menos las de uso público como colegios, hospitales y las vulnerables como las viviendas económicas... (42)

*Los concejales Olea y Calderón de La Reina han propuesto que exista un Registro Nacional de Viviendas que incorpore el historial de daños y los cambios en sus estructuras. Es necesario que la modificaciones importantes de la vivienda que alteren la resistencia de la vivienda (por ejemplo, eliminar pilares, abrir ventanas, etc.) sean realizadas con estrictas normas de seguridad y con permiso de la municipalidad correspondiente.

*Ingeniería sismorresistente.

*Hacer mapas de microzonificación sísmica y de las características del suelo en todas las comunas para determinar donde es adecuado construir. Esto ya existe en Santiago y Melipilla. Las ondas sísmicas se amplifican en los terrenos inestables. (43) (43*)

Estos mapas deben estar incorporados en los planos reguladores de las comunas.

*Antes existían revisores municipales, independientes de la Empresas Constructoras, Ingenieros Calculista que tenían la obligación de revisar y certificar las características del proyecto. Hay que retomar el principio que las municipalidades se obliguen a examinar los proyectos de cálculo, revisar e inspeccionar los edificios durante su construcción. En Chile existirán nuevos terremotos, maremotos y erupciones volcánicas. Hay hacer más exigentes las normativas estructurales y sísmicas. (42)

*Estamos de acuerdo, en general, con aquellos arquitectos e ingenieros que estimaban que no debía construirse en altura más de 8 a 10 pisos, en Concepción. (44)

*Las viviendas que se construyan deben ser de calidad. El gobierno es el principal responsable que se produzcan de buena calidad y en número suficiente. Lamentablemente personas que están viviendo en mediaguas se quejan que con la primera lluvia estás se han pasado por ejemplo, en Cauquenes, Constitución, Coliumo, Curanilahue, Penco, Talca... En Tumbes además, las mediaguas no tienen luz, agua potable ni alcantarillado.

Las mediaguas son de 18 metros cuadrados. (45)

El ejército señala que las viviendas se anegaron por material inadecuado y además por un armado deficiente. (46)- (47)

*En la Región del Bio Bio falta el 63 %. (48 y 49)

*Es frecuente que en Chile lo que se realizó, construyó, para una emergencia quede como definitivo. Esperamos que esto no suceda en esta ocasión. (50)

Salud *La prevención es esencial.

*Chile tiene en lista de espera de atención de 650.000 personas y le falta el 40 % de los especialistas necesarios. (51)

Es necesario e inevitable incrementar el presupuesto de salud, actualmente el gasto total, público y privado es de 7,6% del PIB.

*En la comparación de los índices médico sociales también se manifiesta el centralismo, con mejores índices, concentración de personal del sector salud y con mayores recursos físicos en Santiago.

*Fortalecer con mayores recursos humanos y materiales la Prevención y la Atención Primaria de Salud. Que en general, cada persona pueda atenderse en su propia comuna. (51*)

*Son importantes los servicios y hospitales ante la emergencia. Pero, se deben construir hospitales definitivos. Por ejemplo San Pedro de la Paz necesita un hospital.

*Junto a la disminución de los recursos físicos que se ha producido, se acerca la época en que aumentan las enfermedades respiratorias agudas contagiosas y se incrementan las crónicas por el hacinamiento y la falta de abrigo.

*Hacer que los hospitales con menos daños y prestaciones puedan entregar atenciones más complejas. (52)

Deben privilegiarse los artistas de las zonas afectadas con respecto a su financiamiento. Ellos han visto afectadas su vivienda y lugar de trabajo y a pesar de ello han realizado una gran actividad solidaria. Lo mismo con la línea del Fondo Patrimonial.

Transporte: Los problemas del transporte y de conectividad del área metropolitana de Concepción hace muchos años que se viene señalando. El Ministerio de la Vivienda y los Municipios han permitido la expansión de la ciudad sin mejorar la trama vial ni la capacidad y número de puentes que dependen del Ministerio de Obras Públicas. Se ha construido según las fuerzas del mercado.

*Actualmente 500.000 personas sufren por la congestión para cruzar el Río Bio Bio.

El único puente habilitado para atravesar el río Bio Bio está dañado y limitado en su funcionamiento. (53)

Se produce un retraso enorme y se dificulta la entrada a Lota y llegar a la provincia de Arauco por daños en la vía y paso sobre nivel.

*Es necesaria la reparación y la creación de puentes que cruzan el río Bio Bio: Ferroviario, Llacolén, Juan Pablo II, Chacabuco, Gran Bretaña o Industrial, en Hualqui y en Santa Juana.

*Mejorar el camino entre Hualqui y Copiulemu, acortaría mucho la distancia para tomar la Carretera Panamericana. Para darle otra salida a Chiguayante construir una carretera que llegue a Nonguén.

*Debe incluirse en los programas el soterramiento de la línea férrea que corre paralela al río Bio Bio. Extensión del Biotren hasta Lota y Dichato. (54)

*Eliminación de los peajes de Chaimávida, Ruta de la Madera y de Coronel.

*Nuevos terminales de buses y estaciones ferroviarias.

*Va a ser necesario confeccionar una nueva cartografía del suelo submarino.

Existe una situación que debe dilucidarse: más estado o más privados en un país enormemente desigual, centralizado y con un desarrollo insuficiente.

Toda Institución Pública ha sido creada con una concepción humanista y con un espíritu solidario. Su propósito ha sido responder a necesidades de los habitantes de nuestro país, para mejorar sus condiciones de vida, especialmente para quienes tienen menos recursos económicos. Su propósito esencial es servir. Las Instituciones Públicas son el producto del conocimiento y el esfuerzo de muchas generaciones de ciudadanos, que las han gestado y mantenido. Todos, de una u otra manera, hemos contribuido a su desarrollo y nos pertenecen a todos.

Chile es uno de los países que tiene un Estado más pequeño.

En los países de Europa y Norte América se protegen las instituciones públicas. El Estado se reserva numerosas empresas para desarrollar una política social, por ser vitales, por que son monopolios y son estratégicas para su progreso. Ello es causa y efecto del mayor desarrollo y mejores condiciones de vida.

*Es inconveniente continuar con las privatizaciones que se han realizado a partir del año 1973 hasta el presente. Ahora el gobierno ha expresado su intención de continuar con la privatización de lo que resta del agua potable, de la electricidad (EDELNOR), bienes públicos, concesionar o privatizar ASMAR…(55) y (56)

Por el contrario, hay que revertir las privatizaciones. El terremoto y maremoto demostraron la necesidad que los servicios estratégicos sean de propiedad pública: agua, electricidad, gas, comunicaciones…

Al vender o privatizar, el patrimonio nacional se disminuye y se daña. Privatizar significa eliminar una fuente de entradas permanente. Que continúen siendo de todos los chilenos permite la influencia del sector público en empresas que tienen un carácter estratégico.

La población en general no está de acuerdo con esto. Esto quedó demostrado con el Plebiscito que realizamos con el Movimiento por la Consulta y los Derechos Ciudadanos en la Región del Bio Bio para intentar detener la privatización del agua potable y el alcantarillado participaron 136.783 personas. El 99% rechazó esta enajenación de un bien público que ha traído alza de tarifas, malos servicios y mala atención al público, todavía no se arreglan las plantas de tratamiento de aguas servidas… Esto último es el mayor impacto ambiental producido como consecuencia del terremoto en la Región. (36*)

Es muy importante la recuperación del Borde costero para la recreación y el turismo con las medidas de seguridad necesarias.

Talcahuano merece un trato especial, una ley, como lo tuvo durante los gobiernos de Alessandri y Frei Montalva. Los ciudadanos han requerido una Ley especial y han solicitado subsidios y programas de financiamiento estatal para la reactivación del comercio y la industria. (57)

Ante la tardanza en las acciones del gobierno, alcaldes de zonas afectadas amenazan con movilizaciones ante falta de recursos. (58) (59)

* En Concepción el público hace largas colas con la pérdida de muchas horas para cancelar los servicios básicos. Estas empresas deben instalar más oficinas especiales de atención al público.

* Corregir la comunicación y tareas en conjunto que debe tener el gobierno Regional con los municipios. Por ejemplo en Lota el ejecutivo envió sin coordinación con el municipio 120 mediaguas sin techo que fueron sacadas por los pobladores.

* Ha faltado una autocrítica de la Concertación. Parte de las fallas antes mencionadas son de su responsabilidad.

*PARTICIPACIÓN CIUDADANA. En todas las principales propuestas es muy importante las consultas a la ciudadanía. Por ejemplo, así lo acordó el Consejo Municipal de Talca. Estamos dispuestos a contribuir a que se realicen estas consultas a la ciudadanía sobre aquellos temas fundamentales que afectan esencialmente la vida de las personas.

Ver anexo Nº 2 sobre propuestas.

Recursos.

*La catástrofe demostró que el modelo económico neoliberal desarrollado desde cerca de 4 décadas no ha permitido responder adecuadamente a ella.

Es muy justo partir del principio que el que tiene más, aporta más.

*Los tributos no solo sirven para la reconstrucción es también un medio para tengamos una nación con menor desigualdad y mayor desarrollo.

*En la discusión en el Parlamento esperamos que se logre: que el aumento de los impuestos a las grandes empresas sea mayor y que no sea transitorio sino permanente.

*Desarrollar mejor la fiscalización para evitar la evasión y la elusión.

*Chile es uno de los países que tiene mayor desigualdad. Todos los candidatos a la Parlamento y a la Presidencia prometieron disminuirla. (60) Ver anexo Nº 1.

*Impuesto a las utilidades de los bancos. Las utilidades de la banca crecieron un 84,3 % en el primer bimestre de este año, con ganancias en los dos primeros meses por 265.140 millones de pesos (500 millones de dólares), si proyectamos esta cifra por el año los bancos obtendrán utilidades sobre los 3.000 millones de dólares, la banca el año recién pasado a pesar de la crisis económica obtuvo utilidades por 2.500 millones de dólares, (61)

*El impuesto al Tabaco recaudará 990 millones de dólares. Es mayor que el que se recaudaría por lo anunciado para el Royalty al Cobre, 700 millones de dólares. (62)

*En los últimos años se subió El IVA con la promesa que eran transitorias y que las bajarían... Este es un impuesto que afecta mucho a las personas con escasez de recursos.

Es conveniente establecer un IVA diferenciado, como sucede en numerosos países desarrollados, para el pan, leche, libros, frutas, verduras, pescados, medicamentos. Elaborar una canasta para esto. Esto baja inmediatamente el costo y mejora la calidad de la vida de los pobres y de la clase media.

*Impuesto específico a la comida “Chatarra”. (63)

*Impuesto a los Juegos de azar.

*Impuesto específico al alcohol. (64)

*Destinar a las regiones afectadas un 25 por ciento más de aumento en su presupuesto. (64*)

*COBRE. Las grandes mineras son el único sector de la economía que tiene el

privilegio de la invariabilidad tributaria. La suma de sus ganancias enviadas al exterior durante los años 2006, 2007 y 2008 fue de US $ 70.732 millones. (65). En tres años, más del doble de el total de pérdidas por el terremoto.

*Es un error la propuesta del gobierno de ofrecerle que voluntariamente aumenten sus tributos dándoles, como compensación que además de los 16 años actuales de invariabilidad se sumen ocho años más. Este período -24 años- puede alcanzar hasta que el mineral se agote. Más que un aumento se trata de un adelanto de tributos del futuro.

A las grandes empresas de la Minería debiera aplicárseles UNA RENTA Y UN IMPUESTO.

Lo que actualmente se aplica a la minería con el nombre de “royalty” es un impuesto. Este debiera ser de un monto similar a lo que se establece en diferentes países.

*Se usa en forma errada el término inglés “royalty”. En castellano el término preciso es renta. Esta es un derecho que tiene el propietario, en este caso el Estado, (todos los chilenos) sobre los bienes que son de su propiedad. No es un impuesto. (Como lo dice la Constitución Art. 19 Nº 24). Esto además está respaldado por que el cobre, el oro, el molibdeno son recursos naturales no renovables.

*En Chile no se cobra este derecho, la renta, a las grandes mineras. Tampoco se hace con las enormes empresas que utilizan el agua para las hidroeléctricas y para el agua potable por parte de las sanitarias. Estos bienes que son de todos los chilenos se entrega gratuitamente. Debe cobrarse una renta a todos ellos.

Debieran ser como un arriendo. Como se hace en ocasiones cuando las compañías forestales ocupan para sus plantaciones la tierra que no es de su propiedad.

Kevin Rudd, el Primer Ministro de Australia ha declarado que " es importante que el pueblo australiano reciba una retribución justa por los recursos que les pertenecen". Los incrementos de las captaciones de renta minera e impuestos, por parte del gobierno australiano, se estiman equivalentes al 57% de las utilidades de las mineras. (65*)

*Es muy importante que la contraloría haya creado la comisión de Auditoría de Catástrofes que se dedicara especialmente a revisar que exista un uso correcto de los fondos ocupados tanto por el Gobierno anterior como el actual y la fiscalización de las donaciones entregadas a los organismos privados cuya ejecución involucra al gobierno.

Edgardo Condeza Vaccaro
Presidente del Movimiento por la Consulta y los Derechos Ciudadanos. edgardocondeza@vtr.net

Fuentes de información.

(1) Académico Alejandro Maturana.

(1*) El Mercurio 16 de Mayo 2010.

(2) El Sur 7 de Abril 2010

(3) Ernesto Ottone. El Mercurio 2 de Abril 2010 página: A 2

(4) El Sur 4 Mayo 2010 P. 2

(5) Ejército de Chile/ Presidencia de la República El Mercurio 28 Abril 2010 C 13

(6) Investigadores de Chile, Francia, Bulgaria, de la Universidades de Chile (6) y de Concepción en los años 2007, 2008 y 2009 advirtieron: “El área de Concepción-Constitución [35-37 ° S] en el sur de Chile Central, es muy probable que una brecha sísmica madura, ya que ningún sismo de subducción se ha producido un allí desde 1835.

Por lo tanto, en el peor caso, el área ya cuenta con un potencial para un terremoto de magnitud tan grande como 8-8.5, de ocurrir en un futuro próximo.” Le Monde Diplomatique Abril 2010. En definitiva fue de 8,8.

(7) “En Chile existe un protocolo denominado Accemar, que indica que cualquier Movimiento sísmico que es de grado mayor a 7,5 grados en escala Richter, obliga a evacuar zonas costeras por peligro de maremoto” Daniel Brzovic, Rodrigo Cornejo, Juan González, Rodrigo Sánchez, Mario Sobarzo. Le Monde Diplomatique Abril 2010. También se menciona en El Mercurio 14 Mayo 2010

(8) Osvaldo Torres Gutierrez.

(9) Miguel Lawner

(9*)La empresa de de Agua Potable en la Región del Bio Bio, ESSBIO, después de dos y medio meses de ocurrido el terremoto, envió una cuenta que cobraba el consumo del mes de Marzo señalando las cifras de consumo tomadas del medidor. La propietaria de la casa había pagado el mes de Febrero e informado a ESSBIO que su casa … y el medidor, se la había llevado el maremoto. Carta de la Sra. Gabriela Merino I. al Director El Sur 13 de Mayo 2010

(10) El senador Pedro Muñoz anunció, en este sentido, la presentación de un proyecto de Reforma Constitucionalque establezca que los recursos asignados por la Ley de Presupuesto a las regiones ingresen a su patrimonio y que la facultad del Ejecutivo de realizar reasignaciones amerite un acuerdo con los Gobiernos Regionales en torno a la forma y plazos en que ellos serán recuperados, al tiempo que insistió en la conveniencia de elegir a los Intendentes Regionales.

(11) Organizado por la Asociación Chilena de Sismología e Ingeniería Antisísmica y auspiciado por la Cámara Chilena de la Construcción. El Diario de Concepción 3 de Mayo 2010 Pag. 11.

(12) El Sur 6 de Mayo 2010

(13) El Sur 17 Abril 2010 P. 3

(14) Coronel Juan Vidal Director del Instituto Geográfico Militar El Sur 4 de Mayo

(15) Gastón Saavedra Alcalde de Talcahuano El Mercurio 22 de Abril 2010.

(16) Intendenta Jacqueline van Rysselberghe El Mercurio 22 Abril 2010 Pag. C 6.

(17) El Sur 23 Abril 2010

(17**) El Sur 18 Mayo 2010

(17***) El Mercurio 19 de Mayo 2010

(18) El Sur 11 Abril 2010

(19) El Sur 4 Mayo 2010 P. 2

(20) La baja se explica especialmente por la disminución de la producción en los sectores forestal,

pesquero, servicios de educación y propiedad de vivienda. El Mercurio 6 Mayo 2010.

(20*) El Sur 21 Mayo 2010.

(20**) La Tercera 22 de Mayo 2010 citando el Mensaje presidencial del 21 del mismo mes y El Mercurio

del 16 de Mayo del mismo año.

(21) El Sur 7 de Abril 2010 Pág. 07.

(22) El Sur 4 Mayo 2010 P. 2

(23) Dra. Cecilia Sepúlveda C. Decana Facultad Universidad de Chile. Le Monde Diplomatique,

Abril 2010. (La Organización Mundial de la Salud recomienda 4 camas por cada 1.000 habitantes.

El Mercurio 10 de Abril 2010.

(24) El Sur 7 de Abril 2010 Pág. 03.

(25) El Sur 7 de Abril 2010 Pág. 03.

(26) El Sur 11 de Abril 2010

(26***) El Mercurio 21 de Mayo 2010

(27) El Mercurio 4 Mayo 2010 P C 7

(28) El Mercurio 4 Mayo 2010

(28*) “…seis grandes puentes en la región del Bio Bio Juan Pablo II y Llacolen (Concepción),

Itata (Coelemu), Raqui I y II, Tubul (Arauco). También resultaron con grave daño 12 caletas

Pesqueras: Dichato, Coliumo, Tumbes, Candelaria, El Morro, Rocuant, Isla Mocha,

Isla Santa María, Llico, Tubul, Lebu y Tirua.” El Sur 11 Abril 2010.

(29) El Mercurio 5 Mayo 2010 P. B 4

(30) El Mercurio 22 Abril 2010.

(31) Álvaro Ortiz Vera. El Sur 28 Abril 2010 P. 2

(32) El Mercurio 20 Abril 2010.

(33) El Sur 22 Abril 2010

(34) Presidente Piñera El Sur 22 Abril 2010.

(35) El Mercurio 4 de Mayo 2010 B 3

(36) El Mercurio 4 de Mayo 2010

(36*) El Diario de Concepción 25 de Mayo 2010. P. 2 y 9 ver también (9*)

(37) El Sur 7 de Abril 2010

(38) Los Senadores Camilo Escalona, Ricardo Lagos Weber e Ignacio Walker han presentado un proyecto de ley sobre esta materia.

Por otra parte: En el año 2008 el Ministro del Interior se refirió a una consulta realizada a funcionarios desde jefes de servicios hasta ministros: Solo el 10% consideraba que hay suficiente coordinación entre el Gobierno Central, Las Intendencias y los Municipios. Jorge Marshall El Mercurio 13 Abril 2010.

(39) Armando Cartes El Sur 2 de Mayo 2010 Reportajes P 9.

(40) “…subsidios para el pago de los arriendos o hipotecas de aquellos jefes de hogar que acojan familias cuyas viviendas hayan sido declaradas inhabitables…hasta la construcción de las viviendas.. el subsidio podrá variar según la cantidad de personas que dicho jefe de hogar acoja.” Soledad Alvear El Mercurio 22 Abril 2010 P 2

41) Presidente del Colegio de Ingenieros Fernando Agüero, El Sur 14 de Mayo 2010

42) Las Municipalidades por medio de ingenieros, independientes del negocio inmobiliario, revisaban los proyectos de cálculo y obligaban a cumplir las normas antisísmicas para ser aprobados. A partir del año 1980, se estableció que la responsabilidad de hacer cumplir las normas era de los ingenieros calculistas contratados por las empresas inmobiliarias. Solamente en el año 2005 esto se cambió, sin efecto retroactivo y en forma insuficiente: la revisión de los planos debía ser realizada por un ingeniero independiente seleccionado de un registro público. Ana Dall”Orso y Edgardo Condeza

(43) “Todo Chile tiene fallas sísmicas… hay innumerables fracturas debajo del suelo que pueden tener que ver con los daños causados por el terremoto” Por ejemplo en Concepción existen fallas sísmicas en la calle Chacabuco, Cerro Caracol Lo Pequén, el Cerro la Pólvora, Lomas de San Andrés, calle Heras…El Sur 11 de Abril 2010 P. 3 Reportajes.

(43*) En Chile se ha comenzado a realizar la geosismisidad. “Esto consiste en la medición de la onda sísmica en un punto específico en que se construye. En Chile comienza a desarrollarse para la protección sísmica los disipadores de energía. El Sur 4 de Mayo citando al especialista en arquitectura forense, Johnny Villouta.

(44) “…el movimiento de los edificios pasando los 15 pisos de altura es tal que destruye el contenido, electrodomésticos y todas las cosas, eso no está solucionado hasta ahora…” Víctor Lobos decano Arquitectura U. Desarrollo, El Sur 10 de Mayo P. 10.

(44) El Mercurio 3 de Mayo 2010, Edición especial.

(45) El Mercurio 14 de Mayo 2010

(45**) El Mercurio 13 de Mayo 2010

(46) El Sur 6 de Mayo 2010. y El Mercurio 6 y 7 de Mayo 2010.

(47) General Antonio Cordero El Mercurio 28 Abril 2010.

(48) El 3 de Mayo se completó la mediagua Nº 10.000 de las 20.000 que necesita la Región del Bio Bio. Jacqueline van Rysselberghe, Intendenta R. del Bio Bio. El Sur 5 de Mayo 2010 P 1

(49) El Capellán de Un Techo para Chile, Felipe Berríos: “Se acaba de decir que se construyeron 10.000 mediaguas en la VIII Región; de ellas 4.000 pertenecen a Un Techo para Chile que están armadas… ¿Dónde están construidas las otras 6 mil?” David Morales Presidente de la Comisión de Vivienda de la Asociación de Municipalidades coincide con esta crítica. El Mercurio 7 de Mayo 2010.

(50) Después del terremoto en Tocopilla del año 2007 los vecinos pudieron escoger entre varios tipos de casas. Pero, después votaron para elegir uno solo para que su construcción fuera más rápido. Pero hasta la fecha se han reconstruido solamente la mitad de las casas colapsadas. 1.005 de 2.084. El Mercurio 3 de Mayo 2010, C 9

(51) En el sector Público faltan 587 cargos de Especialistas, según el estándar chileno y existe escasez de docentes para enseñar estas disciplinas. Cirujanos generales 327, anestesiólogos 107... Estudio del Ministerio de Salud y el Banco Mundial. El Mercurio 9 y 10 de Mayo 2010

(51*) Dr. Hernán Sandoval.

(52) El Ministerio de Salud había señalado que habían quedado 4.500 camas fuera de servicio por el terremoto. Y que al 25 de Abril ya se habían recuperado 1.100. El ministerio mantendrá durante el invierno quince hospitales de campaña que aportará 250 camas a la red. Veinte y cinco instituciones privadas aportarán 4.000 para lo que tiene un presupuesto de 30 millones de dólares que fue lo que se gastó el año pasado en 1.800 hospitalizaciones por el virus A (H1N1). El Mercurio 26 Abril 2010 P C 4.

Hay que mejorar el servicio en las 523 salas de atención de infecciones respiratorias para niños y en las 500 salas de enfermedades respiratorias del adulto. Campañas de Invierno realizarlas en terreno El Sur 26 de Abril 2010.

(53) Los costos en empresas de la región han subido 20% por falta de conectividad. La firmas tienen que cargar en tres camiones lo que iba en uno. Algunos deben viajar hasta 200 kilómetros más que en condiciones de normalidad. Antes recibía 30 mil diarios vehículos ahora su tráfico ha aumentado a 70 mil lo que se traduce en una demora de hasta 10 veces en las horas peaks. El Mercurio 5 Mayo 2910.

(54) Es urgente mejorar los sistemas de transporte tanto en el servicio como en la infraestructura, al transporte de Buses y Colectivos debe incorporarse el ferroviario, el Tranvía y la habilitación de Ciclo vías.
Sergio Baeriswyl El Sur 26 de Abril.

En Holanda se está construyendo un puente de madera chilena de 80 metros de largo que durará 80 años y soportará hasta 65 toneladas con una extensión de 32 metros. Ximena Valenzuela, Diario

Concepción 20 Mayo 2010.

(55) Catalina Parot Ministra de Bienes Nacionales El Mercurio 25 de Abril 2010 Pag. B6.

(56) Los trabajos para terceros en ASMAR son rentables y son los

que ocupan el 75% de la mano de obra. Cristhian Lagos Palma Presidente del Sindicato de ASMAR. 1 de Mayo 2010, desmintiendo al Ministro Hinzpeter.

(57) El Sur 23 Abril 2010

(58) Boletín GAL 3 Mayo 2010

(59) Parral aún falta que se construya casi el 70 por ciento de las mediaguas. San Javier. "necesidad de dos mil soluciones habitacionales, de las cuales nos ha llegado el 10 por ciento.

(59*) En Aonao ciudad de Japón luego de los maremotos de 1993 se construyo en la isla un muro barrera de casi 14 kilómetros de largo. En el puerto pesquero se levanto una plataforma de concreto de 6,6 metros de altura que sirve como área de evacuación, en definitiva se creo una nueva ciudad en lo alto o sus zonas respectivas de evacuación.

Se desarrolló un mapa detallado de los sectores hasta donde podría llegar la inundación producto de un maremoto y un manual de instrucciones.

(60) Carga Tributaria en Chile: definida como el total de la recaudación incluidos los impuestos de la minería y de la seguridad social, llego en el 2007 a 24,4 % del PIB. Por debajo del 36,2 % que fue la mediana de los países de la OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Chile XXI.

Suecia, Noruega, Finlandia, Dinamarca, Nueva Zelanda, Australia y Canadá, tienen los impuestos a la renta más altos del mundo como porcentaje del PIB. Son países con desarrollo y los con menor desigualdad.

América Latina y también Chile tienen niveles mucho menores de presión tributaria en porcentaje del PIB y menos aún de impuesto a la renta.

Cuando se mide la desigualdad existente en los países de la OCDE, antes y después de considerar los impuestos y transferencias, esta desciende siete más que los países de A. Latina a través del mismo procedimiento. Todos los candidatos ofrecieron disminuir la desigualdad. Ernesto Ottone. El Mercurio2 de Abril 2010 página: A 2

(61) Hernán Calderón R. Pdte. Conadecus. Según la Superintendencia de Bancos.

(62) Aumentar impuesto al tabaco del 60 al 67 %. M. de Salud El estado está gastan 1.000 millones de dólares en pacientes que se enferman directamente por el cigarrillo.

Entregar incentivos en dinero a los municipios que diminuyan estas enfermedades entre su población.

(63 ) M. de Salud El Mercurio 26 Abril 2010 P. C 4.

(64) Considerando tasas diferenciadas para que no resulten afectadas sectores que fueron dañadas por el Terremoto. Chile XXI El Mercurio 27 Abril 2010 P. 6

(64*) Propuesta de Senador Camilo Escalona

(65) Orlando Caputo, Abril 2010, citando información del Banco Central.

(65*) Orlando Caputo

ANEXO 1

EL gobierno ha presentado un Proyecto de Ley, el de Mayo, que considera:

1.- Alza transitoria del impuesto de primera categoría del 17 % (2010) al 20% (2011), 18,5%, (2012) y volver al 17% en el año 2013.

2.- Pequeñas y medianas empresa quedaran exentas del impuesto de primera categoría cuando reinviertan sus utilidades y hasta por un monto de 1.440 unidades tributarias mensuales anuales.

3.- Cambio en el impuesto del “royalty” para las empresas mineras. Esto será voluntario ya que es el único sector de la economía que tiene invariabilidad tributaria. El que acepta este cambio de impuesto se prolonga la invariabilidad tributaria desde el año 2018 hasta el 2025.

4.- Rebaja de timbres y estampillas en forma permanente a 0,6%.

5.- Modificación del impuesto al tabaco que proporcionará 994 millones de dólares. Esto es más de lo que el gobierno espera recaudar por el cambio del royalty: 700 millones de dólares.

6.- En el impuesto territorial cobro de una sobretasa adicional, transitoria, del 0,25% a los bienes raíces con avaluó fiscal superior a $96 millones durante los años 2011 y 2012.

7.—También como forma de recaudación: Venta de Activos de Propiedad Pública prescindibles y utilización del Fondo de Estabilización Económica y Social FEES. * Nota de ECV * El stock a precios de mercado del Fondo de Estabilización Económica y Social al cierre del cuarto trimestre (año2009) totalizó US$11.284,78 millones. http://www.dipres.cl/572/articles-61210_doc_pdf.pdf

ANEXO.-2-- CORBIOBIO http://www.corbiobio.cl/contenido.php?id=231

Para avanzar en esta línea, se invitará al Presidente de la República, Sebastián Piñera, a un diálogo ciudadano, con el propósito que conozca la postura de reinvención de la economía regional.

En el marco de la “Propuesta de Reconstrucción Productiva de Corbiobío” destacan las siguientes medidas de excepción temporales:

1.- Pago del 50% del IVA, por 12 meses, a los contribuyentes con ventas anuales inferiores a 100.000 unidades de fomento y que tengan domicilio tributario anterior en la Región del Bío Bío, postergando el pago del 50% por ciento restante por 12 meses a contar del término del beneficio, sin intereses, ni reajustes.
2.- Respecto de la operación renta, diferir el pago del impuesto, una vez declarado, por 12 meses, sin intereses, ni reajustes. Para los contribuyentes con domicilio principal en las zonas afectadas.
3.- Exención por 12 meses del pago de impuesto territorial o contribuciones de bienes raíces en la Región del Bío Bío, que fue creado, con carácter de transitorio, para financiar la reconstrucción provocada por el terremoto de 1960, eliminando en forma definitiva la cuota adicional incorporada luego del terremoto de 1985.
4.- Eliminación para las regiones afectadas del Impuesto de Timbres y Estampillas.
5.- Aplicación inmediata del decreto 322, para flexibilizar los procedimientos de asignación de subsidios Serviu, eliminando por un período determinado el sistema actual de postulación a bancos de proyectos, de constitución de comités, haciendo más eficiente la forma de pago de los subsidios, de manera de iniciar y concluir a la brevedad proyectos de viviendas sociales. También homogeneizar y aprobar viviendas sociales construidas en forma previa en la zona, asignando en forma directa los subsidios, acortando los plazos de solución habitacional a los damnificados.
6.- Crear un instrumento financiero que asegure el financiamiento de las obras de reconstrucción o construcción realizadas con subsidios, trayendo al presente los flujos futuros comprometidos por el fisco.
7.- Solicitar a la banca, como política de Estado, diferir por 12 meses y trasladar al final del crédito respectivo los dividendos correspondientes a créditos hipotecarios.
8.- Diseñar un mecanismo que permita transferir las viviendas pendientes de recepción municipal, otorgando un plazo de 12 meses para el cumplimiento de las formalidades habituales.
9.- Crear un Registro de Propiedad Especial, iniciado en fojas uno, en la ciudad de Talcahuano para los efectos de inscribir transferencias de propiedades, sea primera inscripción o derivadas.
10.- Aumentar, para la región del Bío Bío, los fondos de garantía estatal para las Pymes y que éstos sean aceptados por los Bancos, sin condiciones.
11.- Sólo para las personas de clase media afectadas o damnificadas por la catástrofe, considerar como zona de renovación urbana toda la Región del Bío Bío, aumentando el subsidio respectivo de 200 a 400 unidades de fomento, haciéndolo aplicable también a reconstrucción de viviendas.
11.1:- Crear un subsidio de reconstrucción de viviendas que actué en aquellos casos donde no hay seguros comprometidos, o que complemente el deducible originado por los seguros. El hecho de haber recibido un subsidio no los inhabilita para acceder a nuevas fuente de financiamiento.
12.- Rediseñar los sistemas de Serviu (Rucán), permitiendo que personas damnificadas y que hayan obtenido previamente beneficios Serviu puedan acceder a nuevos subsidios.
13.- Extender de pleno derecho las áreas operacionales de las sanitarias en la Región del Bío Bío.
14.- Eliminar para la Región del Bío Bío los AFR, por un plazo mínimo de 24 meses, en atención al tiempo promedio de ejecución de proyectos inmobiliarios.
15.- Disminuir en un 50%, por un plazo de 12 meses, el pago de patentes municipales.
16.- Contratar, de acuerdo a lo dispuesto y permitido por la ley de propiedad inmobiliaria y por las entidades y servicios fiscales que dicha ley señala, seguros adicionales de sismo para las viviendas sociales.
17.- Eliminación del peaje de Chaimávida y de la Ruta de la Madera.
18.- Creación de una zona franca en Dichato y Talcahuano, las zonas más devastadas.
19.- Subsidio al estudio de daños estructurales y mecánica de suelo para identificar si es pertinente la inversión para reconstruir viviendas dañadas.
Por otro lado, es necesario aclarar que las medidas de excepción temporales no excluyen ni reemplazan las iniciativas de inversión directas que apunten a la reconstrucción.

En materia de descentralización, se precisaron renovados planteamientos:

1.- Que las empresas e instituciones cuya casa matriz esté en las regiones afectadas puedan acogerse al régimen IVA exportadores.
2.- Que el 50% de la inversión publicitaria del Estado se concrete en medios de comunicación regionales.
3.- Que el 60% de los directores de las empresas públicas y autoridades sean de regiones.”